Loor a Angela Hernández

0
173

Por Jose Rafael Sosa

La selección de Ángela Hernández Núñez como Premio Nacional de Literatura 2016, galardón que conceden el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio, consagran la obra escritural de esta mujer nacida en un campo de Jarabacoa que tiene una sola calle que la parte mitad a mitad, la carretera que la une al resto del país, y de cuyo ambiente y personajes la creadora toma muchos de los ambientes y personalidades que pueblan sus novelas y cuentos.

Esta mujer, que por una de esas incomprensiones vitales, estudió Ingeniería Química, carrera de la que se graduó con honores Cum Laude, solo porque alguien le dijo que esa  una profesión era no apta para mujeres, encontró en las letras su verdadera vocación y en la actitud de promover las mujeres en su potencial tan infinito como escamoteado, en motivo de vivir.

Periodista de género,  durante años activista de izquierda, gestora cultural, poeta, crítica, ensayista y narradora, Hernández Núñez se encuentra ahora en el punto cúlmine de su carrera, pero de ninguna forma al final de la misma ya que ahora trabaja varios proyectos de su obra inédita, a la cual dedicará el mismo cuidado que ha puesto a sus obras, sin atender mucho a que ahora se encuentra bajo los focos luminarios que la enfocan como la figura literaria del momento por el premio de que ha sido objeto.

Ella tiene conciencia de que los premios no hacen obra y por tanto, una vez dispersado el perfume de estos días dorados de celebración, volverá a escribir como siempre, sin temor de no estar a la altura, porque ahora será mucho más leída y más estudiada que antes.

Lo que resulta claro es la certidumbre de la justicia del veredicto de los rectores de seis universidades, responsables de elegir la persona ganadora. Han hecho justicia.

Hernández se ha definido como una intelectual comprometida con su comunidad y ha insistido en un pedimento crucial: que se funden bibliotecas municipales y barriales, en todo el país y en las escuelas que se están inaugurando, petición a la cual se suma Prensa Latina, por entenderla justa y urgente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí