POR AWILDA GOMEZ
SAN JUAN, Puerto Rico.- Con apenas 16 años de edad, la dominicoboricua Jeanesha Bou Rojas ya es toda una activista y defensora de los derechos humanos. Su misión es concienciar a quienes desconocen la gravedad de la trata humana.
Nació en San Juan Puerto Rico, el 30 de marzo del 1998, hija de Maritza Rojas Mejía, de nacionalidad dominicana y Alfonso Bou Borrero, puertoriqueño.
Con la madurez que le caracteriza, exhortó a los jóvenes a crear conciencia sobre la “trata humana” e instó a que se preparen, estudien y se involucren en proyectos que ayuden a los más necesitados.Sonriente e ingenua a la vez, así es Jeanesha Bou, cuando se trata de hablar de “Trata Humana” en Puerto Rico ella puede con soltura y seguridad manejar el tema.
Estudio en la Escuela Superior Dr. Juan J. Osuna, especializada en Radio y Televisión en San Juan y en la actualidad cursa el grado once.
Parece mentira que en pleno siglo XXI, en el tiempo de los celulares modernos e inteligentes y de las redes sociales, existe la esclavitud de personas mujeres, niños y hombres que son engañadas, secuestradas, obligadas y explotadas, aberración que ocurre en estos tiempos, pero vemos en Jeanesha Bou, una joven preocupada por este mal que tanto aqueja a la isla y a otros países.
Con sus hermosos ojos vivarachos, nos cuenta que la motivo a poder hablar a los demás sobre la Trata Humana en Puerto Rico, “Cuando tenía apenas 7años de edad, mi padre me presentó una miniserie que fue transmitida por la cadena de Cable TV Life Time Televisión llamada “Human Trafficking”, la serie mostraba como engañaban en algunos casos y como raptaban en otros, con el propósito de traficar con jóvenes y a niñas alrededor del mundo, esa serie me impacto tanto que cuando entre la organización Girl Scouts y tuve la oportunidad de realizar en el año el 2011 un proyecto de interés social llamada “Proyecto de Medalla de Plata” para ello elegí el tema del la trata de personas, con ese proyecto vi la oportunidad de continuar y procedí a trabajar el mayor galardón que una Girl Scout puede obtener como es el “Proyecto de Medalla de Oro” continuando el proyecto de concienciación sobre la Lucha contra trata humana pero a mayor escala y nivel,” expresó.
Jeanesha Bou,en la actualidad trabaja en el proyecto cuando “Se trata de trata”, proyecto basado en la lucha contra la trata de personas en Puerto Rico.
“Al comenzar a trabajar con mi Proyecto de Medalla de Plata de las Girls Scouts busqué el auspicio de una fundación que estaba identificada y trabajando con la causa cómo fue la Fundación Ricky Martin, ellos me entrenaron y apoyaron en mi desarrollo educativo con el tema, llevé gracias a este primer proyecto talleres a varias escuelas, tropas de Girls Scouts y Boy Scouts en el área metropolitana llevando el mensaje a niños y jóvenes sobre que es la trata de personas y como ellos pudiesen ser víctimas de este crimen”, explicó.
La joven activista al comenzar a trabajar en el proyecto tuvo la oportunidad de visitar nueve consulados, escuelas, agencias gubernamentales, donde tuvo exposición mediática al escribir un reportaje en el periódico local Trujillo Alto, Actual, Periódico Primera Hora, además de Univisión Puerto Rico y WAPA – TV, un canal de You Tube y una página de Facebook..
Con firmeza y seguridad, Jeanesha nos cuenta que recientemente fueron aprobados por la Camara de representante tres proyectos de ley sobre la trata humana, uno de los proyectos declara el día 15 de febrero de cada año como el “Día de la Concienciación de la Trata Humana en Puerto Rico” con la intención de “concientizar, sensibilizar y educar sobre la trata de personas en Puerto Rico, evidenciar sus vertientes, sus efectos y las maneras en que se puede erradicar la misma”.
Empapada del asunto también nos comenta que se creó un comité interagencial que actualmente trabaja en los protocolos relacionados a la trata humana.
Ha sido reconocida por el Senado de Puerto Rico con el premio Estudiantes destacados, por la Asociación de Comunicadores y Locutores Dominicanos fue reconocida en los premios Somos, Así como por la Fundación Misión de Amor, Premio Damas Distinguida.
Ha recibido por parte de las Girl Scouts la Medalla de Plata (2012) y la Medalla de Oro (2013) Girl Scouts (2013).
Recientemente tuvo la oportunidad de visitar la ciudad de Washington D.C. en los Estados Unidos, y participar del foro de liderazgo llamado ANN Power Fellows, auspiciado por la organización Vital Voices, estas organizaciones son una alianza con el propósito del desarrollo líderes y está enfocado a la lucha contra la trata de personas a nivel Internacional.
“Esta experiencia me dio la oportunidad de aprender directamente con ponencias y talleres de varias líderes que residen alrededor de el mundo encabezada por varios líderes norteamericanos como la Ex Primera Dama, Senadora y Secretaria de Estado Hillary Clinton y la Secretaria del Tesoro Rosie Rios, también tuve la oportunidad de exponer el tema sobre la trata humana en Puerto Rico y en el Caribe”, finalizó.