Entidades destacan potencial para desarrollo de industria TIC

0
143

SANTO DOMINGO.-La República Dominicana posee un enorme potencial para el desarrollo de la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), consideró el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

INDOTEL convocó a la celebración del taller “Ecosistema digital y las políticas públicas para el desarrollo”, a fin de debatir el tema conjuntamente con las empresas privadas y entidades públicas.

La actividad  es coordinada además por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

El taller será impartido por especialistas de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, quienes abordarán temas vinculados al fortalecimiento y cohesión de la cadena de valor de la industria TIC y el rol que la misma debe jugar para el desarrollo social y económico digital del país.

El acto de inauguración del taller “Ecosistema Digital de la República Dominicana y las Políticas Públicas para su Desarrollo”, se presidido por el presidente del INDOTEL, Gedeón Santos y otras personalidades, y tendrá lugar el próximo día 10 de agosto, a partir de las 8:30 de la mañana,  en el salón La Mancha del hotel Barceló Santo Domingo.

Participarán representantes de los sectores de telecomunicaciones, desarrollo de software, centros de contacto, contenidos digitales, Tercerización de Procesos de Negocios, academia e instituciones gubernamentales de soporte al ecosistema.

Las ventajas del país para impulsar la industria TIC se atribuyen a la proximidad geográfica, cultural, negocios y apertura comercial con Estados Unidos, el principal consumidor de servicios TIC y Businees Processes Outsourcing en el mundo, así como la estabilidad del ambiente macroeconómico y el constante crecimiento económico, superior a la media de la región, indicó una nota del INDOTEL.

Señaló que esta propuesta de integración del Ecosistema Digital contribuirá de manera significativa a que la economía dominicana desarrolle sectores de alto valor agregado que generarán empleos de calidad y elevarán el poder adquisitivo de los y las dominicanas, según metas establecidas en la estrategia nacional de desarrollo y la agenda digital de la República Dominicana.

Informó que los participantes fomentarán el dialogo orientado a la integración de las organizaciones vinculadas al desarrollo del ecosistema digital en la República Dominicana para incrementar progresivamente el tamaño y las capacidades de la industria TIC en el desarrollo de propuestas de valor.

Específicamente, el taller conocerá y debatirá acerca de las tendencias en materia de competencia en los mercados del ecosistema digital.

Además, identificará los eslabones que componen la cadena de valor de la industria TIC y conocerá buenas prácticas para la definición de políticas sociales para el desarrollo del ecosistema digital, promoción y desarrollo conjunto de bienes y servicios generados por el ecosistema en los mercados.

Se define el ecosistema digital como el consolidado de infraestructuras y prestaciones (plataformas, dispositivos de acceso) asociadas a la previsión de bienes, contenidos y servicios a través de internet por parte de empresas privadas y entidades del sector público.

El INDOTEL sustentó que en el centro del ecosistema digital se encuentra la industria llamada a ser uno de los sectores estratégicos determinantes para el desarrollo socioeconómico de países en economías emergentes.

Precisó que esta industria aumenta exponencialmente el valor agregado de las economías porque propician la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) y la productividad de los demás sectores económicos.

Falta vertebración

En ese sentido, destacó que la red existente de tratados comerciales facilita el comercio de servicios con un número considerable de países y brinda un marco legal para el comercio, citando como ejemplo el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamérica y el Caribe (DR-CAFTA, EPA). “Esto sumado al considerable uso de las TIC por parte de los sectores productivos nacionales, representando una oportunidad para invertir en el desarrollo de este sector en el país”, indicó el órgano regulador.

Advierte que según diagnóstico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “el escaso desarrollo de la industria y la falta de vertebración de la misma han provocado que el país ocupe las posiciones más bajas en Latinoamérica y el Caribe en cuanto al grado de desarrollo de este sector”.

Especificó que esta “desvertebración” se manifiesta en debilidades en las estructuras  de las empresas, falta de integración de los miembros de la industria al momento de enfrentar desafíos comunes, inhabilidad de establecer economías de escala para poder acceder a mercados claves y falta de mecanismos de colaboración entre las empresas y los gremios sectoriales en proyectos de desarrollo del sector.

Desafíos

Considera que la globalización de los mercados trae consigo grandes retos para avanzar en el desarrollo de la industria TIC dominicana, a fin de convertirla en un impulsor de la competitividad y crecimiento de otros sectores, especialmente para incrementar la productividad, capacidad de innovar, adoptar nuevas estrategias de comercialización y distribución, y sobre todo “competir con base en la calidad de los productos”.

Entiende que el sector TIC debe cohesionarse para afrontar estos retos y desafíos y generar sinergias estratégicas que desarrollen modelos de colaboración  y encadenamiento productivo que permitan incrementar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí