Alianza País Evalúa desastre Natural en Santiago

0
173

Para el Partido ALIANZA PAÍS  de Santiago, lo que viene sucediendo en la provincia y en la Línea Noroeste con las intensas lluvias y su secuela de inundaciones,  derrumbes de casas y daños incalculables a los cultivos, es un reflejo fiel de las deficiencias en la planificación y ordenamiento territoriales y en la gestión de cuencas y agua en la Republica Dominicana, que ha caracterizado a los gobiernos peledeístas.

 Para ALIANZA PAÍS los gobiernos peledeístas jamás han entendido la necesidad de armonizar el medio natural con el medio construido. Es decir, no han podido establecer un equilibrio en el socio-sistema, reflejándose ello en los perjudiciales efectos de los fenómenos naturales, tanto a nivel urbano como rural.

ALIANZA PAÍS en Santiago indico que si el Gobierno Central y los organismos oficiales correspondientes tienen los pronósticos del tiempo, suministrados por la NASA y otras instancias internacionales, conocen el nivel de la Presa de Tavera en cada momento y pueden estimar la cantidad de agua que entrara del cauce de los ríos y arroyos a la misma, pueden muy bien programar con mucho tiempo de antelación el desagüe de su lago de forma ordenada, de modo que no provoque los daños materiales y humanos que ha venido causando, en perjuicio de la población de las provincias de Santiago, Valverde y Montecristi.

Para ALIANZA PAÍS  en esta provincia, lo que ha primado siempre es la improvisación,  pues se toman las medidas supuestamente correctivas de emergencia cuando las circunstancias ambientales han empeorado. Es decir, las medidas que deben tomarse,  a juicio de ALIANZA PAÍS deben ser preventivas, únicas que pueden evitar los cuantiosos daños que normalmente ocurren.

ALIANZA PAÍS planteo que Santiago y la Línea Noroeste no pueden seguir, año por año, teniendo pérdidas materiales y humanas tan cuantiosas, que nunca han sido resarcidas por ninguno de los gobiernos. Los productores han perdido sus cosechas y cientos de familias sus casas y familiares y a cambio no han recibido ninguna compensación. Los productores de los campos y las familias de  las ciudades afectadas solo han recibido promesas incumplidas o pequeñas ayudas, que no  sirven para solucionar los grandes problemas padecidos.

ALIANZA PAÍS planteo que se necesita una planificación estratégica para el manejo correcto y científico de la cuenca del Yaque del Norte, con una integración interinstitucional, con presupuesto adecuado y la conformación de un equipo técnico multidisciplinario de primer nivel, que ante la probable ocurrencia de fenómenos naturales desastrosos, tenga un plan de contingencia que con antelación aminore  las pérdidas humanas y materiales y establezca la normalidad sin contratiempos y sin nada que lamentar.

 A nivel de las comunidades urbanas de la cuenca del Yaque hace falta corregir los graves problemas de desagüe de los imbornales y del sistema de alcantarillado pluvial,  sin lo cual ante los aguaceros, las calles se convierten en ríos que inundan las viviendas de zonas bajas, afectando a las personas y a sus pertenencias.

Por su parte, a los productores debe proveérsele de un seguro  agrícola para enfrentar los efectos de los cambios climáticos o estar protegidos de un Fondo de Contingencia, que los auxilie en situaciones de desastres naturales, con lo que disminuirían sus pérdidas y podrían  asegurar la recuperación de una parte importante de sus inversiones.

Finalmente,  ALIANZA PAÍS en Santiago hizo un llamado vehemente al Gobierno para que acuda con sentido de urgencia a darle la mano a cientos de familias que han perdido sus casas y sus ajuares y miles de productores que han perdido sus cosechas, ante la avalancha de agua que han provocado las lluvias y una pésima gestión de las cuencas, los ríos, arroyos, cañadas, alcantarillado e imbornales por parte de las autoridades gubernamentales.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí