Fiscal General nombrado por Donald Trump descartó a casi todos los inmigrantes de todo el país

0
166

El senador Jeff Sessions piensa que «casi nadie» de los que han llegado a esta nación de la República Dominicana tenía destrezas para beneficiar a los Estados Unidos

Washington- En un discurso pronunciado en 2006 en el Senado de los Estados Unidos, el senador Jeff Sessions (R-Ala.), nominado por el presidente electo Donald Trump para ser el próximo fiscal general de los Estados Unidos, criticó una parte de los inmigrantes latinos como inútiles para la sociedad estadounidense.

El discurso de Sessions, que pronunció en el debate sobre la reforma migratoria durante el segundo mandato del presidente George W. Bush, fue amplio en su visión general y evaluación de los diferentes grupos étnicos que emigraron a los Estados Unidos. Pero cuando se dirigió específicamente a los que venían de la República Dominicana, el republicano de Alabama se mostró contundente, insistiendo en que una gran parte de esa población había hecho matrimonios falsos para obtener estatus legal en los Estados Unidos. Y luego se puso aún más contundente.

«Fundamentalmente, casi nadie de los que vienen de República Dominicana a los Estados Unidos cuenta con una destreza que nos beneficiaría y que indicaría su probabilidad de tener éxito en nuestra sociedad», dijo Sessions en aquel momento. «Ellos vienen porque algún otro miembro de la familia de una relación calificada está aquí como ciudadano estadounidense o incluso como titular de una tarjeta verde (residente legal). Así es como consiguen venir. Ellos crean un documento falso para mostrar que son parientes o cónyuges (de dichos ciudadanos o residentes) y están casados cuando no es así».

Como fuerte defensor de Trump desde el principio de la campaña, Sessions era un candidato lógico para una posición superior en la administración entrante. Pero sus declaraciones pasadas sobre derechos civiles y raza aseguran que su nominación sería contenciosa. Treinta años atrás, a Sessions le fue negada la confirmación para un juzgado federal después de que el Comité Judicial del Senado se opuso a las observaciones racistas que había hecho llamando a la NAACP y ACLU «antiamericanas» y por expresar su simpatía por el KKK.

En 1996, Sessions ganó las elecciones al Senado de los Estados Unidos, donde se convirtió en una de las voces más duras contra la inmigración. Su estridencia en el tema lo convirtió en un atípico en su cámara, pero le granjeó la admiración de Trump, quien también fue un abierto oponente a la reforma migratoria durante su campaña presidencial. El viernes, Trump anunció que Sessions sería su nominado para Fiscal General, el cargo de aplicación de la ley más alto en la nación.

Sessions puede enfrentar un camino turbulento hacia su confirmación, aunque muchos de sus colegas senatoriales -incluyendo al menos un demócrata- dijeron el viernes que apoyarían su propuesta. Su principal obstáculo, hasta este punto, ha sido sus declaraciones pasadas sobre el KKK y sus posiciones sobre el movimiento por los derechos civiles. Pero su declaración de 2006 sobre los dominicanos podría abrir una nueva vulnerabilidad, en parte porque es mucho más reciente, casi dos décadas después de que su nominación al cargo de juez fuera rechazada por el comité judicial.

«El señor Sessions se beneficiarían de un tutorial sobre lo que los dominicanos contribuyen a los Estados Unidos. Debería comenzar examinando los logros de nuestra comunidad en Nueva York y en ciudades de todo el país», dijo el senador estatal de Nueva York, Adriano Espaillat (D), quien se convertirá en el primer miembro domínico-americano del Congreso cuando se incorpore a la Cámara de Representantes el próximo año. «Si la designación del Sr. Sessions es una indicación de la dirección que va a tomar la Administración del Presidente electo Trump, entonces cada estadounidense -sin importar su raza, etnia, religión, u origen étnico- debería tomar posición y decir que esta designación no refleja los valores que han hecho grande a los Estados Unidos».

Otros dominicanos famosos son el secretario de Trabajo Tom Pérez, el escritor Junot Díaz y el diseñador de moda Oscar de la Renta.

La oficina de las Sessions no devolvió una solicitud de comentario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí