Dominicanos Pro Ayuda a la Niñez celebrará 24 años con Baile Blanco de San Andrés este sábado 19

0
118

Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ La organización benéfica Dominicanos Pro Ayuda a la Niñez, celebrará mañana sábado en Queens, el 24 aniversario de su fundación con el Baile Blanco de San Andrés, en el Astoria World Manor a partir de las 9:00 de la noche, con la música de las orquestas de Ramón Orlando y Rubby Pérez.

El salón está situado en el 25 – 22 de Astoria Boulevard, en el vecindario del mismo nombre  en Queens,

Los organizadores dijeron  que la admisión cuesta $125 dólares por persona y el dinero recaudado se usará como cada año para ayudar a los niños más necesitados en la República Dominicana.

Los fondos se usarán también para becar a jóvenes dominicanos de familias de escasos recursos económicos que ingresan a las universidades en Nueva York y ayudar a hospitales y ancianos en la República Dominicana.

La información la ofreció la doctora Nurys D’Oleo, quien presidió la organización de la que fue presidenta y ha integrado las sucesivas directivas junto a Rafael Robinson, quien tiene seis años presidiéndola.

La doctora D’Oleo dijo que el “Baile Blanco de San Andrés” contará con la presencia de empresarios, comerciantes y autoridades municipales y estatales que han sido invitadas, entre éstos Adriano Espaillat,  primer dominicano electo para ocupar una curul en el Congreso de los Estados Unidos. Las damas deben vestir traje estrictamente blanco y los caballeros traje formal, como un requisito protocolar.

Además de Rafael Robinson, formaron en el año 1992 la organización Dominicanos Pro Ayuda a la Niñez Inc. los extintos médicos Fermín Almonte y Rafael De la Cruz y el periodista Reginaldo Atanay, Francisco Rodríguez (Paquito), Julio Márquez, Onésimo Guerrero y Víctor Castillo, entre otros.

Sobre los motivos que dieron origen a la creación de dicha entidad, la jurista Nurys D’Oleo explicó que un grupo de dominicanos visito el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, situado en el Centro de los Héroes en Santo Domingo, donde se conmovió por la situación de los niños ante los bajos ingresos económicos de sus padres o tutores a principio de la década del ‘90.

Desde entonces se realizan eventos como el “Baile Blanco de San Andrés” para recaudar fondos para ayudar a la niñez desvalida, orfanatos, centros médicos, ancianos y de manera muy especial hacer obras humanitarias en el área de educación, otorgándoles becas a adolescentes y jóvenes que ingresan a las universidades en esta ciudad.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí