Realizan diagnostico sobre el sector artesanal de la Provincia Bahoruco

0
91

POR RAMON ANTONIO MEDINA

NEIBA, Bahoruco.- En el marco del proyecto de fomento de la artesanía que ejecuta el  Ministerio de Industria y Comercio, MIC,  a través de su Vice Ministerio de Fomento a las PYMES, con financiamiento de la Agencia de Cooperación Española  para el desarrollo AECID, y  el apoyo de la Gobernación, fue realizado un diagnostico  del sector artesanal de la provincia Bahoruco.

Tras dar la bienvenida a la comisión y más de treinta artesanos de la provincia, el gobernador Rafael Cueva Jiménez, catalogó la acción como positiva ya que se crea la oportunidad de desarrollo de un importante sector que tiene que ver con lo que se hace en la provincia a nivel de lo que es la artesanía, a la vez que llamo a los demás a sumarse al proceso que redundara en el crecimiento de sus actores.

Sobre la actividad, realizada en los salones de la Gobernación, José de Ferrari, encargado de Fomento de Artesanía del Ministerio de Industria y Comercio, dijo que la actividad tiene como objetivo capacitar a los artesanos, artesanas y personas que tienen inclinaciones artísticas para esas tareas.

Sobre el Diagnostico, realizado por técnicos de la Agencia Consultora Estrategy Consulting, Ferrari, dijo que el mismo abarca las cuatro provincias de la Región Enriquillo y es el primer contacto en el marco del proyecto. 

Dijo, que es de sumo interés para el Ministerio de Industria y Comercio, asistir al sector artesanal como una pequeña y mediana empresa, independientemente de  que tiene una importancia social, ya que los productos son representativos de la cultura popular de la región.

“Es una oportunidad que se le oferta a la persona que tiene algún tipo de agilidad artística y artesanal de poder capacitarse para tener un mejor producto y que a la vez adquiera los entrenamientos que les permitan ser una micro y pequeña empresa exitosa” dijo.

 Señalo, que el Vice Ministerio de Fomento a las Pymes del  MIC, es la instancia que ejecuta las políticas del Gobierno de Danilo Medina de asistir y apoyar las pequeñas y medianas empresas del país.

Acoto, que luego de tener la información del Diagnostico donde le va a indicar donde están los artesanos, cuales son las cadenas de suministro de la Materia Prima, donde se comercializan los productos actualmente “en base a esas indicaciones se dará inicio a las capacitaciones en base a licitaciones abiertas, donde se va a involucrar el Centro Pyme de la Universidad Tecnológica de Barahona” señalo.

El lanzamiento del proyecto está pautado para el día 9 de Diciembre en la ciudad de Barahona, donde se hará una exposición de los artículos artesanales que se producen en la Región Enriquillo. 

El Proyecto abarca las cuatro provincias de la Región Enriquillo, tiene un costo de RD$ 11.3 millones de pesos (200,000, Euros), aporte no reembolsable de la AECID, con una contrapartida del gobierno dominicano y tiene un año de duración.

 En la mesa principal del evento, estuvieron presentes Estefani Espallero, coordinadora del proyecto de Artesania del MIC, Laura Almanzar coordinadora técnica del proyecto con asiento en Barahona,  asi como los Alcaldes de Los Rios, Neiba y  el Distrito de Las Clavellinas, entre otros.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí