SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Varias instituciones sanitarias del país, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizan jornadas de socialización de la Guía para la Atención de Embarazadas y Recién Nacidos Afectados por el virus del Zika, en las diferentes regiones de salud.
La Dirección General Materno Infantil y Adolescentes (Digemia), la Dirección General de Epidemiologia (Digepi) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) con el acompañamiento se encargan de llevar a cabo esta iniciativa sanitaria.
El director general materno infantil y adolescentes, José Mordán, informó de que se han efectuado ocho jornadas en las regiones de salud Metropolitana, I, II, III, IV , durante las cuales se instruyó a 405 proveedores de salud acerca el contenido de la Guía, así como sobre las técnicas correctas para la medición del perímetro cefálico o tamaño de la cabeza de los recién nacidos.
La guía tiene como objetivo estandarizar el conjunto de directrices requeridas para la vigilancia y atención de embarazadas y recién nacidos afectados por la infección virus zika.
Digemia también reitera el compromiso de continuar brindando apoyo técnico al personal sanitario, que le permita mejorar la salud de las embarazadas y los recién nacidos ante la situación epidemiológica que se registra en el país a causa de la circulación del virus.
Durante las jornadas se desarrollan presentaciones interactivas sobre los aspectos relacionados con la prevención y atención de pacientes embarazadas con síntomas relacionados con el zika y las complicaciones que pueden presentarse en los recién nacidos, como son la microcefalia y el síndrome de Guillain Barré al virus, y su seguimiento.
Se desarrollan, además, prácticas de la medición del perímetro cefálico de los recién nacidos y la utilización de curvas y tablas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la interpretación de los resultados.
De igual forma se presentan los instructivos para la toma, preservación y transporte de las muestras que deben ser realizadas a los pacientes afectados, así como la notificación de los casos.
Las jornadas cuentan con la participación de ginecobstetras, perinatólogos, pediatras y enfermeras de las Regionales de Salud y epidemiólogos y gerentes de áreas de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS). EFE