Por Ismael Torres
La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) ha invertido unos $40 millones para recibir mañana, a partir de las 8:00 a.m., en los 5,292 colegios a los más de dos millones de votantes inscritos.
Además, es la primera vez en la historia electoral de Puerto Rico que se usarán máquinas electrónicas para hacer el escrutinio general de votos, por lo que se estima que más del 80% de los votos emitidos en los comicios se puedan informar antes de las 7:30 p.m.
La CEE usó las máquinas electrónicas para el escrutinio en las primarias generales del pasado 5 de junio y se aprovechó la oportunidad para corregir una serie se problemas técnicos y de logística que surgieron en el proceso para que no se repitieran en los comicios generales de mañana.
Los colegios de votación cierran para el público a las 3:00 p.m. y hay instrucciones para que los electores que estén en fila a esa hora puedan votar.
Los comisionados electorales de los cuatro partidos inscritos coinciden en que, en estos comicios, votarán entre 1.6 y 1.8 millones de electores debido al éxodo de personas registrado durante este cuatrienio, a la apatía de los votantes, además de los 712,000 electores que no votaron en las elecciones generales de 2008 y 2012 y que fueron integrados a la lista oficial por orden del tribunal federal.
Sin embargo, la CEE no ha podido depurar esas listas para determinar cuántos de estos votantes ya fallecieron o si residen o no en Puerto Rico.
El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Guillermo San Antonio Acha, estima que de esos 712,000 votantes posiblemente vote de un 4 a un 5%.
La presidenta de la CEE, Liza García Vélez, y los demás comisionados estiman que si todo transcurre como se ha planificado, a las 7:30 p.m. de mañana se podrían haber informado más de 80% del votal de votos emitidos en las votaciones.
Lee también: En compás de espera para el inicio de los comicios generales:
http://cbee.pr/en-compas-de-espera-para-el-inicio-de-los-comicios-generales/
Sin embargo, otros funcionarios vinculados a los partidos políticos estiman que ya a eso de las 5:30 p.m. se tendrá un cuadro claro del candidato a la gobernación que haya ganado la contienda.
García destacó su labor y la de los comisionados para motivar a los electores para que acudan a votar y dijo que “hemos hecho todos los esfuerzos que estaban a nuestro alcance dentro de las limitaciones fiscales que hemos tenido para poder llegar a la mayor cantidad posible de gente”, dijo.
La CEE tiene para este proceso electoral $32 millones menos de presupuesto en comparación con las elecciones generales de 2012.
Los comisionados del PPD, San Antonio Acha; el del Partido Nuevo Progresista, Aníbal Vega Borges; el del Partido Independentista Puertorriqueño, Roberto Iván Aponte, y el del Partido del Pueblo Trabajador, José Córdova Iturregui, lamentaron que el gobernador Alejandro García Padilla no hubiera firmado un proyecto que aprobó la Asamblea Legislativa a petición de ellos para que se extendiera la hora de votación hasta las 4:00 p.m. para que los electores tuvieran más tiempo para votar.
Los primeros en votar en este proceso, además de los encamados que ya están votando, fueron los 8,300 confinados registrados del total de 12,000 que hay en la población penal del país que lo hicieron ayer, domingo.
Hoy, lunes, votaron las personas hospitalizadas en las 70 instituciones hospitalarias del país y hoy también se efectuó el voto adelantado.
Lee también: Lista la CEE para los comicios del próximo martes
El comisionado electoral del PPD elogió el uso de máquinas al señalar que “estamos satisfechos con el uso de las máquinas de escrutinio electrónico porque el elector tendrá la seguridad de que su voto es contabilizado tal cual lo emitió, sin que medie el factor humano en ese proceso”, dijo.
En términos similares se expresaron los comisionados de los otros partidos políticos al reiterar el avance que ha significado el uso de máquinas electrónicas en el escrutinio general.
Fuente: Caribbean Business en Español