Por Ramon Antonio Medina
NEIBA, Bahoruco.-En el marco del proyecto, “Ver Bien para Aprender”, el cual se ejecuta con una inversión de 100 millones de pesos, La Dirección General de Desarrollo Fronterizo, DGDF, en coordinación con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil INABIE y la Fundación Ramiro García, implementan un operativo medico en las escuelas públicas de varios municipios de la Provincia Bahoruco.
Los operativos, donde participan médicos calificados en la rama de la oftalmología, se desarrollan en el marco de un convenio tripartito, cuya iniciativa encabezó el Director General de la entidad, Ing. Miguel Tito Bejaran, con el apoyo del gobierno de Danilo Medina y tiene como objetivo intervenir cada niño que padezca algún problema de salud visual, en los centros educativos públicos de siete provincias fronterizas.
Entre las principales patologías se encuentran estrabismo, cataratas, entre otras, asociadas a la baja visión, que no permiten el correcto aprendizaje en los estudiantes, a los cuales después del examen se les otorgan lentes y medicamentos, si así lo demanda la ocasión o el tipo de patología.
Tras supervisar los operativos, el Ejecutor de la oficina provincial Bahoruco de la DGDF, Lic. Francisco Santana Segura, valoró la eficacia de los mismos desde los levantamientos hasta la ejecución de los programas que continuaran este miércoles y jueves en las lomas del Aguacate, Las Cañitas y el Higo de la Cruz, en la parte alta de los municipios de Los Ríos, Neiba y Jaragua respectivamente.
“Desde la oficina ejecutora provincial, con el apoyo de la oficina regional que dirige Melvin Moquete, estamos apoyando esta gran iniciativa que el gobierno el gobierno ejecuta a través de la DGDF y las demás instituciones, por lo que hemos dispuesto la movilización de equipos para mejorar el acceso a las mismas por solicitud del equipo coordinador del programa” dijo Santana Segura.
Tras verificar los operativos en la Escuela Arzobispo Valera y Máximo Gómez de Los Ríos, el ejecutor provincial quien estuvo acompañado de Isabel Segura, dijo que nada detendrá la marcha de los mismos, hasta lograr los objetivos del programa y las intenciones del ingeniero Bejaran y los demás actores involucrados, en el programa Ver Bien para Aprender.
Por su lado, el Doctor Freddy Sánchez, resaltó los niveles de colaboración del personal docente de las escuelas intervenidas, a la vez que dijo, lo que la aptitud asumida por estos ha facilitado la ejecución del programa, que ha logrado asistir a decenas de miles de niños en diferentes puntos de las siete provincias fronterizas.
A través de este programa, cuya inversión al estado cuesta 100 millones de pesos, se busca mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes con problemas visuales y mitigar la pobreza, ofreciendo soluciones de salud visual que por su costo no estarían al alcance de la mayoría de estas familias ubicadas en la zona fronteriza.