SAN JUAN, Puerto Rico – Como parte de su política pública de apoyo a las personas sin hogar para que logren reinsertarse en la sociedad, la Alcaldesa de San Juan Carmen Yulín Cruz Soto anunció hoy que el Municipio estableció un acuerdo colaborativo con la Junta de Directores del Hogar Padre Vernard, que preside Rafael J. Gorbea, para operar un albergue de emergencia para personas sin hogar en el Viejo San Juan.
Igualmente, la Primera Ejecutiva Municipal anunció el otorgamiento del derecho de usufructo a la Corporación sin fines de lucro, Estancia Corazón, Inc. para establecer un hogar para personas sin hogar en Río Piedras y el establecimiento de una unidad móvil que operará como un albergue de emergencia sin restricciones en la prestación de servicios.
Carmen Yulín recordó que esta no es la primera iniciativa del municipio para brindar servicios a personas sin hogar. “El Municipio de San Juan cuenta con otros programas dirigidos a ofrecer servicios variados a las personas sin hogar. Entre ellos: el novedoso programa Brigadas de la Esperanza que se realiza con fondos de Ley 52 provistos por el Departamento del Trabajo. Bajo esta iniciativa personas sin hogar que han vivido en las calles tienen una oportunidad de empleo y de apoyo social para superar su situación”, indicó la Alcaldesa.
“Las circunstancias de cada ser humano son diferentes, pero la responsabilidad de brindarle una vida digna a aquellos que han sido golpeados por la desgracia nos une y nos convoca a hacer alianzas y acuerdos colaborativos con entidades sin fines de lucro como hacemos hoy con el Hogar Padre Vernard. Esta facilidad cerró en el 2015 y ahora reabrirá sus puertas para seguir brindando esperanza a las personas sin hogar en el Viejo San Juan”, expresó la Alcaldesa de San Juan.
Acuerdo con el Hogar Padre Vernard
La Primera Ejecutiva Municipal explicó que los $175,780.00 aprobados por el Programa “Emergency Solutions Grant” (ESG) del Departamento de Familia Estatal están disponibles desde 1 de octubre de 2016. Con el mencionado acuerdo la Junta Directiva de Padre Vernard aporta los alimentos, el edificio donde todos los cuartos de dormitorio están amueblados, tienen cocina equipada, oficinas habilitadas, elevador y cisterna de agua. También colaboran con materiales de limpieza, el pago del agua, energía eléctrica y gas.
El Municipio de San Juan implantará el modelo de intervención, administrará y supervisará el programa y supervisará el personal compuesto por profesionales de trabajo social, auxiliares del hogar y enfermería. Asimismo, la Junta recibirá fondos de WIOA “Workforce Innovation and Opportunity Act” para personal de cocina, mantenimiento y seguridad.
De otra parte, la Primera Ejecutiva Municipal afirmó que “como estrategia de alcance comunitario, se hicieron acuerdos con todas las entidades que actualmente ofrecen comidas en las plazas públicas del Viejo San Juan para que lleven estos alimentos al Hogar Padre Vernard y desde allí se realice la distribución a los albergados y no albergados”.
El albergue tendrá espacio para cuatro mujeres y ocho hombres que pueden permanecer hasta seis meses en la instalación. Los servicios se ofrecerán las 24 horas del día, los siete días de la semana. Se ofrecerán servicios de apoyo social, psicología y salud mental. Se atenderán como mínimo 24 personas anualmente.
Cabe destacar, que contrario a lo que se pueda pensar, las personas sin hogar no pueden ser obligadas a recibir ayuda o servicios para que salgan de las calles. La política pública en Puerto Rico es que la gente recibe ayuda y servicios de manera voluntaria.
Estancia Corazón
Mediante resolución (# 98-2015-2016) aprobada por la Legislatura Municipal de San Juan se otorgó el derecho de usufructo por 30 años a la Corporación sin fines de lucro, Estancia Corazón, Inc. de un edificio de cuatro niveles ubicado en la Calle Vallejo, intersección con la calle Robles en el caso urbano de Río Piedras como proyecto de vivienda permanente para personas sin hogar. Este edificio es propiedad del Municipio.
Bajo el acuerdo, Estancia Corazón se compromete a rehabilitar el edificio con una inversión de $1,300,000 proveniente de fondos federales, estatales y acuerdos con instituciones privadas. Tendrá un plazo de dos años para conseguir los fondos y comenzar con la rehabilitación y cuatro años para completar los trabajos.
Como parte de las mejoras propuestas, el edificio integraría técnicas ambientalmente amigables, tendrá un “mezzanie” y una clínica comunitaria para servicios de salud física y mental, oficinas administrativas y de servicios de apoyo y comedor social. A partir del segundo piso, cada nivel contará con cinco unidades individuales de vivienda con su propio baño y un centro de cocina y áreas comunales. El servicio que se propone es de vivienda rápida (“rapid re-housing”), modelo adoptado por el Department of Housing and Urban Development (HUD), reconocido por el American Psychiatric Association en el área de salud mental comunitaria y avalado por United States Interagency Council on Homelessness (USICH) como una mejor práctica para que los gobiernos y las agencias se acerquen más a poner fin a la situación crónica de personas sin hogar. Este proyecto propone atender las personas sin hogar con deambulismo crónico.
Unidad móvil
Con una inversión de $374,950, el Municipio establecerá una unidad móvil que operará como un albergue de emergencia sin restricciones de servicios. Este es un concepto innovador de unidad móvil que, en sus inicios, operará cinco días a la semana. La unidad se trasladará donde se encuentra la mayor incidencia de personas sin hogar en San Juan y en la misma podrán pernoctar hasta un máximo de ocho personas a la vez, incluyendo hombres y mujeres en áreas separadas. Se proyecta ofrecer servicios de alberque a 510 personas anualmente en esta unidad en diversas comunidades.
“Estas iniciativas persiguen darle una vida digna a los que no tienen un hogar. Estos proyectos de justicia y responsabilidad social. Abrir espacios de nuevas oportunidades y esperanza para los más necesitados nos mueve a ser una mejor ciudad; una cuidad que realmente le pertenece a su gente”, culminó diciendo la Alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto.