Las Jacintas: Moda ecológica para preservar el medioambiente

0
165

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dominicana Moda 2016 sirvió de escenario para el lanzamiento de una línea de accesorios ecológicos que apuesta, no solo al talento artesanal local y al desarrollo de las familias de escasos recursos, sino que además, contribuye con la preservación del medioambiente.

Coloridos sombreros, carteras, bolsos y sandalias para toda la familia conforman la nueva línea Las Jacintas, hecha a base de fibras naturales extraídas del Jacinto de Agua (Lilas), plantas invasoras que proliferan sobre la superficie de los ríos y que representan un grave problema para la biodiversidad.

Las Jacintas es una iniciativa creada por la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, para promover el desarrollo económico de las familias de escasos recursos que viven en las riberas del río Ozama e Isabela, y que participan en la iniciativa de protección social Progresando con Solidaridad (Prosoli).

Estas familias extraen la fibra del tallo de la planta y tras un proceso de secado, elaboran los accesorios. Además, confeccionan muebles, hamacas, floreros, entre otros artículos, que pueden resultar atractivos para el turismo, el hogar y la industria. Con la planta se pueden desarrollar también productos de papel, biogás, abono orgánico y paneles de Jacinto.

La directora de Capacitación y Desarrollo de Prosoli, Claudina Valdez, indica que la iniciativa constituye una intervención económicamente sostenible, y fomenta la creación de cooperativas.

“¿Y qué mejor forma de generar ingresos que saneando los ríos y las lagunas? Esta es una propuesta de ganar-ganar. La idea es que ellas formen una gran cooperativa a nivel nacional que les pueda permitir comercializar sus productos, abastecerse con grandes cantidades de lilas, almacenarlas, y tener una cadena de comercialización”, explica. 

Origen

La industria y el sector financiero basado en el Jacinto de Agua no son explotados en el país, pese a la gran disponibilidad de materia prima. El año pasado, la Vicepresidencia de la República realizó un proceso de análisis de los diferentes tipos de lilas que existen en el país, con la finalidad de aprovecharlas industrialmente y contribuir al medioambiente. Esta iniciativa dio como resultado la creación de la marca Las Jacintas.

Además, a través de Prosoli, impulsa un proyecto de capacitación que cuenta con la asesoría de un equipo de expertos cubanos, tanto en el área de artesanía como de investigación, a fin de fomentar su uso y comercialización, lo que podría ser determinante para la descontaminación de los principales ríos de la capital y otros en igual condición.

Mediante el proyecto se han formado cerca de 138 personas de diferentes puntos de la capital, incluyendo seis facilitadoras, y se han movilizado grupos comunitarios para fomentar su aplicación como fuente generadora de ingresos.

Moraima Martínez, la instructora cubana que impartió las capacitaciones, tiene 20 años de experiencia en la manipulación de la planta y coordina una cooperativa artesanal en su país. Explica que esta sería la primera vez que se procesa las lilas en República Dominicana con fines comerciales, por lo que hay muchas oportunidades de mercado.

La instructora destaca la factibilidad del proyecto porque no hay que comprar materia prima, simplemente sacar la planta del río o lago. Los artículos confeccionados se pueden adquirir en las tiendas Manos Dominicanas, donde se ofertan productos criollos elaborados por familias del programa Progresando con Solidaridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí