La candidata a comisionada residente en Washington, Jenniffer González, presentó hoy lo que será su agenda en Washington en favor de la mujer, la cual, dijo, estará enfocada en allegar más fondos federales para promover y reforzar iniciativas que buscan erradicar la violencia de género.
Aunque reconoció las limitaciones que existen para perpetuar la falta de paridad ante la falta de representatividad en el Congreso de los Estados Unidos, González sostuvo que «como comisionada residente me voy a meter en las oficinas de gobierno para hacer que las asignaciones sean conforme los casos reportados».
«La cantidad que ellos (los estados) reciben es mayor porque ciertamente no es lo mismo tener cinco congresistas y dos senadores que tener un comisionado residente que no tiene poder de voz y voto, pero esta tiene mucha voz y va a pelear lo suficiente», expresó.
Indicó además que trabajará para tratar de cortar ese trámite largo para que los fondos federales lleguen a tiempo a las organizaciones que trabajan con este sector para que no se afecten los servicios que prestan. Reconoció, sin embargo, que parte de los mismos deben llegar inicialmente a dependencias gubernamentales.
Entre los programas en los que buscará igualdad, está “Violence Against Women Fórmula Grant” (STOP) que busca desarrollar y fortalecer una respuesta efectiva contra los casos de agresión sexual, violencia doméstica y acecho. Otro programa es “Sexual Assault Services Program” que provee fondos para la intervención directa y la asistencia a las víctimas, entre otros.
Según los números de la División de Estadísticas de la Policía, para el 30 de junio de 2016 se habían reportado 4,368 incidentes de violencia doméstica, con un promedio de 24 incidentes diarios, dijo.
Fuente: El Nuevo Día.