NUEVA YORK― En celebración del décimo aniversario de la Feria del Libro Dominicano en Nueva York, este año 2016 el evento será dedicado a dos destacados escritores de la diáspora quisqueyana, en reconocimiento a sus extraordinarios aportes a la literatura dominicana en los géneros de Ensayo y Poesía.
Los escritores homenajeados son Orlando Alba, radicado en Utah, e Yrene Santos, residente en la ciudad de Nueva York.
Orlando Alba es ensayista, filólogo y académico, con una Maestría en Lingüística de la Universidad de Puerto Rico, y un Doctorado en Filología Española de la Universidad Complutense de Madrid, y en la actualidad es catedrático (Full Professor) del Departamento de Español y Portugués de Brigham Young University, en Provo, Utah.
Por su parte, Yrene Santos es una destacada poeta y activista cultural, con una Maestría en Literatura Hispanoamericana de The City College of New York, y una licenciatura en Educación, mención Filosofía y Letras, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Actualmente es profesora adjunta en City College, York College y St. John’s University.
“El doctor Orlando Alba es un reconocido investigador sobre el modo de hablar de los dominicanos, y sus estudios filológicos y lingüísticos son un invaluable aporte a nuestra cultura”, dijo el Lic. Carlos Sánchez, comisionado dominicano de Cultura en los Estados Unidos. “Por su lado, Yrene Santos se ha ganado un espacio dentro de la literatura dominicana por la calidad de su obra poética y su activismo artístico y cultural. Es un gran honor para el Comisionado dedicarle la X Feria del Libro Dominicano en Nueva York a Orlando Alba e Yrene Santos y agradecemos profundamente que nos permitan celebrar sus aportes a nuestra literatura”, agregó.
El Dr. Orlando Alba dijo que recibía la dedicatoria de la X Feria “con completa sorpresa y agradecimiento”.
“Las investigaciones que he podido hacer a lo largo de mi carrera profesional sobre el modo de hablar de los dominicanos, son solo una pequeña contribución al conocimiento de ese importante, y a veces olvidado, componente de la cultura del país”, dijo el Dr. Alba. “Además de constituir parte de mi responsabilidad como profesor universitario, el estudio del español hablado en la República Dominicana ha sido un trabajo agradable, realizado con mucho gusto, porque me ha resultado una tarea muy interesante y gratificante”.
Por su parte, Yrene Santos dijo: “Con placer acepto este reconocimiento a título personal, como una manera de resaltar no sólo mi esfuerzo, sino también el trabajo constante de mis compañeras escritoras”.
“La década de los 80 marcó una diferencia muy importante para nuestra generación. Las poetas, creando su propio estilo, fueron dando un giro nuevo a la literatura dominicana, abordando temas que hasta ese momento no habían sido explorados profundamente y sin temor”, dijo Santos. “A partir de ese período las voces femeninas se alzaron, encontraron y asumieron una postura responsable, haciendo que su quehacer creativo les permitiera hablar de la sexualidad, la sensualidad, de la igualdad de género en sus textos poéticos”.
Para celebrar la trayectoria de los escritores homenajeados, en la X Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 28, 29 y 30 de octubre en la escuela secundaria Gregorio Luperón, en Manhattan, se pondrá en circulación una obra de cada escritor, publicada bajo el sello Ediciones del Comisionado: Una mirada panorámica al español antillano, de Orlando Alba, y Septiembre casi termina y otros poemas, de Yrene Santos.
Además, la X Feria del Libro Dominicano en Nueva York será dedicada a los escritores dominicanos residentes en el estado de Virginia, el poeta José Alejandro Peña y el poeta y ensayista Rei Berroa, y se le rendirá un homenaje especial a los escritores de la comunidad colombiana en los Estados Unidos.