El primer nacimiento de un bebé con microcefalia causada directamente por zika en Puerto Rico sería en noviembre

0
174

GUAYNABO, Puerto Rico. – El primer bebé con microcefalia producida por el virus del Zika nacerá durante el mes de noviembre, confirmó la secretaria del Departamento de Salud local (DS), Ana Ríus.

“Hay un embarazo en particular que ya no queda la menor duda que presenta signos de microcefalia porque tiene inclusive el cuero cabelludo invertido porque hay disminución en la masa cefálica y sería el primer caso registrado por una madre con zika”, sostuvo Ríus en entrevista con Los 6 de la Tarde (Univision Puerto Rico).

Por su parte, el neonatólogo Alberto de la Vega dijo que entre diciembre y enero se esperan otros tres nacimientos de infantes con microcefalia. «Dos de ellos ya tienen microcefalia y uno la está desarrollando», detalló.

Para la titular de Salud, desconocer los efectos del zika a largo plazo es gran motivo de preocupación. «Es una enfermedad tan nueva que tú no sabes si a los siete años el bebé va a poder presentar problemas de aprendizaje o qué manifestaciones posteriores al nacimiento te puede presentar un bebé que aparentemente nace normal», abundó.

Con ella coincidió Francisco Alvarado, de los Centro de Control de Enfermedades (CDC), quien dijo que “no se conoce a ciencia cierta que es lo que va a pasar con el zika, pero sí sabemos que existe un riesgo para las mujeres embarazadas».

Al año, en la Isla se registran unos 20 nacimientos que presentan la condición y no están relacionados con el virus. En lo que va de 2016 ya van 14 casos que pueden ser causados por hipertensión, insuficiencia placentaria, diabetes, alcoholismo o drogas, según se especificó en el reportaje de la periodista Milly Méndez.

Ríus ya había reportado la pérdida de un embarazo en el segundo trimestre de gestación que, según había explicado, tenía «evidencia de infección con zika y el bebé con evidencia de daño cerebral consistente con síndrome de zika congénito”. La secretaria dijo que “los resultados preliminares de este embarazo fueron positivos para presencia de virus en varios tejidos materno-fetales».

RELACIONADO

 Los bebés afectados son más susceptibles a la epilepsia y a tener proble…

Cómo el zika ataca el cerebro de los bebés: “La microcefalia es solo la punta del iceberg”

Investigadores brasileños difundieron este martes el mayor número hasta ahora disponible de imágenes computarizadas, resonancias magnéticas y ultrasonidos, de bebés y fetos infectados con el virus del Zika. El daño es mucho mayor del que anticipaban.

En Puerto Rico el zika supera los 26,000 casos positivos, entre ellos 2,106 embarazas, según el más reciente informe arboviral presentado por las autoridades sanitarias locales.

Debido a la peligrosidad del virus, cuyo principal vector es el mosquito Aedes Aegypti, el Departamento de Salud federal declaró a Puerto Rico en estado de emergencia sanitaria el pasado 12 de agosto cuando el número de mujeres embarazadas con zika llegó a 1,000.

Los síntomas del virus son sarpullido, fiebre leve, dolor en las articulaciones y conjuntivitis, pero en muchos casos también puede ser asintomático. Si sospecha que se ha contagiado con zika visite a su médico y pida que se le realice la prueba para confirmarlo. Fuente: Univision.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí