Libreros narran sus experiencias durante coloquio en la Feria del Libro

0
107

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tres de los más conocidos libreros dominicanos expusieron sus experiencias sobre su oficio, en el marco de la XIX Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se celebra hasta el 2 de octubre venidero.

«Sin escritores no hay librerías. Sin librerías no hay feria de libro», dijo en anfitrión del coloquio Juan Báez, que contó con el protagonismo de Virtudes Uribe, Sergio Collado y Daniel Liberato, de las librerías La Trinitaria, Amengual y La Filantrópica, respectivamente.

La Trinitaria, que el 22 de noviembre cumplirá 48 años, se convirtió en la primera librería en ofrecer exclusivamente libros dominicanos, según explicó Uribe al tiempo de asegurar que esta decisión la tomó en 1985 al ver la necesidad existente en la época.

Gracias a esto, República Dominicana participó en 1996 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, siendo la primera vez en tener presencia en un evento de esta índole en el extranjero.

Uribe recordó que cuando La Trinitaria se mudó a la Ciudad Colonial, existían 18 librerías, de las que solo quedan cuatro en la actualidad. Además, habló de las dos ocasiones en que tuvo inconvenientes para ingresar libros al país: una durante los 12 años del gobierno de Joaquín Balaguer y la otra a principios del mandato de Antonio Guzmán.

De su lado, Liberato contó que La Filantrópica abrió en la calle del mismo nombre antes de mudarse a Las Mercedes, en la Ciudad Colonial.

Al empezar sus estudios en derecho se dio cuenta de que no se podían adquirir libros de este tipo, incluyendo la Constitución de la República. Esto le motivó a especializar la librería en libros de esta profesión, convirtiéndola en la primera del país en hacerlo.

Para Liberato, todo el que va a una librería está detrás del conocimiento, por lo que expresó su gran satisfacción de dedicar su vida a un oficio tan honorable como este.

Recordó que en su librería se rodaron escenas de las películas «El Padrino II», del director Francis Ford Coppola, así como «Habana», dirigida por Sydney Pollack y protagonizada por Robert Redford.

De su lado, Sergio Collado habló sobre Amengual, librería que ha pertenecido a su familia por tres generaciones, por lo que creció entre «paquitos» (cómic).

Collado contó que los informantes de la dictadura de Rafael Trujillo le hicieron comer seis páginas de un libro a su abuelo y luego le incautaron todos los ejemplares de la librería. Sin embargo, esto no le hizo perder su interés y decidió mantener el negocio con la importación de libros y revistas.

En ese sentido, mostró las revistas extranjeras que circularon en República Dominicana, gracias a Amengual, y cómo se creó la cultura del trueque de «paquitos» y novelas entre los jóvenes. Fuente: El Nuevo Diario

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí