SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El embajador dominicano ante la UNESCO, José Antonio Rodríguez, presentó la obra “Poesía Completa” del destacado ensayista, periodista y poeta Juan José Ayuso, en el marco de la “XIX Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2016”.
En el acto, realizado en el Pabellón de Autores Dominicanos, Rodríguez admitió que cuando se le encargó la difícil, pero placentera tarea de presentar a Juan José Ayuso, contra viento y marea, “lo primero que asaltó mi pensamiento fue que, en este caso, resulta imposible separar al hombre del escritor. Para quienes son más jóvenes, los Ayuso son una familia de referencia en nuestro país desde el siglo pasado”.
Narró que el sobresaliente escritor proviene de una familia de tradición cultural que ha mantenido un perfil de humildad en su trayectoria pública.
“Hoy, que nos reunimos para rendirle homenaje, más que merecido, al sempiterno columnista de la sección “El Día”, del diario El Nacional, y que se publica una parte de su obra completa -la poética-, dejamos constancia de que en un medio tan proclive al bulto y a “estar donde el capitán lo vea”, Juan José Ayuso es una rara avis, un consagrado a lo suyo, sin aspavientos, aportando conocimientos a este país sin pedir nada a cambio, lo que le ennoblece como ser humano”, observó Rodríguez.
El también cantautor dijo que en la producción literaria de Ayuso se aprecia su notable sensibilidad social y su gran creatividad e imaginación de un hombre con vocación especial para la investigación y la enseñanza.
“En esta obra poética se manifiesta el hombre social, el sensible, el maestro de la palabra. Hoy honramos al hombre; al literato, investigador, profesor, conferencista, historiador, al político, al analista, al ensayista, al poeta. Gracias, Juan José. Tú te mereces, como el que más este momento, estos aplausos y los abrazos’’.
De su lado, el periodista Juan José Ayuso valoró los significativos aportes dejados por Rodríguez durante su gestión al frente del Ministerio de Cultura.
Al respecto, subrayó que la obra que presenta es una muestra de la preocupación del hoy embajador ante la UNESCO por cada una de las manifestaciones del arte donde la literatura no fue una excepción.