Escritor israelí presentará obra en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016

0
183

POR ROBINSON CASTRO

SANTO DOMINGO.- El antropólogo Yaron Avitov  presentará el 28 de este mes, en el pabellón Israelí de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016 su obra “Jerusalén Celestial, Jerusalén Terrenal”.

“En mis travesías por Centro y Sudamérica conocí una Jerusalén un poco distinta a la que experimenté a lo largo de los numerosos años en los que la habité. Se puede denominar “Jerusalén Celestial” a la ciudad que conocí en Sudamérica, mientras que yo viví en la “Jerusalén Terrenal”, dijo Avitov.

El escritor israelí sostuvo que el choque entre las dos ciudades, una la que vivió y la otra, la virtual, que conoció lejos de su tierra, le animó a presentar al lector hispano y latino una antología que incluye a ambas y que puede ayudarle a distinguir una de otra.

“Hay tantas ciudades en el mundo, casi todas más grandes y aparentemente más importantes desde el punto de vista económico y estratégico; sin embargo, Jerusalén concentra en ella la mayor parte del interés mundial –todos reflexionan, se ocupan, discuten y escriben sobre ella- mientras las otras permanecen en las sombras”, reflexionó Yaron Avitov.

Asimismo, dijo que as explicaciones a ese fenómeno excepcional son esencialmente religiosas, históricas, turísticas y otras.

En la compilación “Jerusalén  Celestial, Jerusalén Terrenal” están representados más de mil años de creación literaria hebrea y doce generaciones de creadores: desde el Rab Shmuel Hanaguid, nacido en el siglo X, continuando con poetas del siglo XI, siglos XVII y XVIII, escritores del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, creadores de la generación del 1948 y la generación del Estado, de la década del sesenta hasta la década del ochenta y los comienzos del siglo XXI.

En la antología se incluyen cinco de los patriarcas de la Literatura Hebrea, desde su renacimiento en la segunda mitad del siglo XIX y hasta los años treinta del siglo XX: Abraham Mapu, la primera novela en lengua hebrea escrita por Mapu trata sobre Jerusalén; Mendele Mocher Sfarim, Yossef Haim Brenner, Haim Nahman Bialik y Shaúl Tchernijovsky, a quienes se puede denominar “el Pentateuco de la Literatura Hebrea Moderna”.

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí