SAN JUAN, Puerto Rico.-Alberto Lázaro, director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la isla informó que el área Metro es la que tiene más clientes sin servicio, con cerca de 55,000, de los cuales 35,000 son de Guaynabo.
Asimismo, el gobernador Alejandro García Padilla indicó que el 75% de los clientes ya tiene el servicio Energía Eléctrica; después del apagón general de todo Puerto Rico registrado en la tarde del miércoles.
Javier Quintana, director ejecutivo de la AEE Quintana, indicó que 1.1 millones de abonados amanecieron con el servicio, después de que anoche la cifra fuera de 390,000.
El gobernador y Quintana y precisaron que, de no haber inconvenientes inesperados para el día de hoy, viernes el sistema esté operando «con normalidad”.
En tanto que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) indicó que todavía 205,000 clientes no tienen el servicio de agua potable.
Alberto Lázaro, director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado, dijo que la región metropolitana es la que tiene más clientes sin servicio, con cerca de 55,000, de los cuales 35,000 son de Guaynabo. “Para hoy se deben recuperar”, comentó Lázaro.
Lázaro, identificó la región norte como “la más afectada”, como las partes altas de Arecibo, los barrios que se sirven de la planta Quebrada en Camuy. También mencionó a Dorado, Quebradillas, Corozal y Morovis están “en recuperación”.
En tanto que otros sectores en los que se están trabajando para restablecer el servicio están zonas de Aguada, Moca, Orocovis, Yauco, Yabucoa, Caguas,Rincón, Sabana Grande, Cabo Rojo Juncos y Gurabo.
Por otro lado, el gobernador García Padilla expreso que la suspensión de clases en el sistema público responde a la preocupación y cuidado de la salubridad, por la posibilidad de alimentos dañados en los comedores.
Rafael Román, secretario de Educación, indicó que hoy espera tener un panorama claro de la situación en las escuelas.
El Departamento de la Familia informó que 600,000 familias (1.1 millones de personas) que son beneficiarios del PAN recibirán un dinero adicional, como parte de una asignación de emergencia, que se desembolsa en casos de emergencias.
Idalia Colón, secretaria del departamento de la Familia, explicó que ese dinero corresponde al 33% de lo que cada beneficiario recibe.
Añadió que ese pago ya lo recibieron las personas que tienen un número de Seguro Social que termina con el número 9. Los demás, lo recibirán en algún momento de mañana. Abundó que se paga con un presupuesto de $38 millones que se mantiene en reserva.
En tanto que, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) informó que la orden de congelación de precios para artículos de primera necesidad continúa vigente, así como también la venta de la gasolina.