SAN JUAN, Puerto Rico.-El colapso de la red eléctrica supone, al menos, dos días y medio de pérdidas en producción local
Si el sistema eléctrico regresa hoy a la normalidad –como prometió el Gobierno–, el apagón masivo le habría costado al País aproximadamente $817 millones.
El estimado, calculado ayer por el economista José Alameda, toma en cuenta dos días y medio con poca o ninguna producción debido a la falta de electricidad.
Alameda explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) se estima en $327 millones diarios. La multiplicación de esa cifra por 2.5 días da $817 millones aproximadamente.
Todo lo que necesitas saber sobre el apagón
“Este es un estimado que necesita refinarse con el tiempo, porque algunas empresas han seguido operando y otras no. También hay otras empresas que están operando a media capacidad, debido a los problemas de energía”, dijo a El Nuevo Día.
“Este es el resultado del costo de un proceso de producción que ha generado $817 millones… es dinero que se ha quitado de la producción nacional”, agregó.
Recuperación
Alameda destacó que “algo de ese costo” del apagón pudiera recuperarse, aunque no se arriesgó a ofrecer una cifra.
Ese dinero recuperado provendría, por ejemplo, de citas médicas o de otro tipo de servicios que pudieran pautarse nuevamente.
“Pero siempre habrá un costo significativo que no se podrá recuperar”, enfatizó el economista.
Indicó que en la cifra de $817 millones está incluido el costo de la electricidad que se necesita para la producción de bienes, o sea, que está considerada la facturación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Fuente: El Nuevo Día.