Ven “sincronía” en cancelación visas a Rosario e intensificación agenda del embajador de EE.UU.

0
135

POR LUIS BRITO

SANTO DOMINGO.- Coincidencia o no, el embajador de los Estados Unidos en el país, James W. Brewster, sorprende al desarrollar en estos momentos una intensa agenda, intensificando sus actividades a partir de la revocación del visado al presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, por razones que oficialmente aun se ignoran, al menos públicamente, y sobre lo cual ha habido una lluvia de especulaciones y conjeturas.

Inmediatamente después de que le fueran canceladas las visas personal y diplomática al presidente de la JCE, el embajador ha dado “rienda suelta” a una serie de visitas a funcionarios e instituciones públicas, con una frecuencia y asiduidad un tanto inusitada.

Desde entonces, Brewster se ha reunido con el Canciller Miguel Vargas Maldonado, con los ministros de Industria y Comercio, Temístocles Montás, y de Trabajo, Ramón (Monchy) Fadul, así como con el alcalde del Distrito Nacional, David Collado, y con funcionarios del Ministerio de Educación.

La más reciente aparición del enviado norteamericano se produjo este jueves, cuando acudió a la firma de un convenio entre los gobiernos de su país y República Dominicana, a los fines de implementar la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero, conocida por sus siglas en inglés como FATCA.

Todas esas acciones diplomáticas se han producido en menos de una semana, apenas días después del revuelo causado por la revocación del documento de viaje a Rosario Márquez.

Si ciertamente a Brewster se le conoce como un embajador dinámico, no menos cierto es que últimamente deja ver una mayor agilidad, movilizándose de un lugar a otro en sus asuntos diplomáticos en contacto con instancias del Estado dominicano.

Incluso, fue notoria cierta inactividad del Embajador estadounidense meses antes de la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos cancelando los dos tipos de visa que le había sido otorgadas a Roberto Rosario.

Había transcurrido un tiempo considerable con una ausencia marcada en la escena pública del representante de los Estados Unidos en el país.

Los hechos

El pasado jueves 8, la Cónsul General de Estados Unidos en el país, Silvia D. Jhonson, se presentó personalmente al despacho del presidente de la JCE, para notificarle de la revocación de los citados documentos de viaje por parte del Departamento norteamericano.

Ese mismo día, horas después, la propia Embajada estadounidense divulgó a través de su página web y redes sociales la información de la cancelación de las visas al funcionario electoral.

El Departamento de Estado aclaraba entonces que «las decisiones sobre visas individuales no afectan la fuerte relación bilateral entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de la República Dominicana ni los excelentes vínculos entre nuestros pueblos».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí