Ministro de Educacion aboga por un gasto «inteligente» en el Ministerio de Educación

0
138

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó hoy que encaminará sus mayores esfuerzos al fortalecimiento institucional, la aplicación de un gasto inteligente en materia educativa, propiciar un ambiente que facilite la labor de los docentes y un adecuado proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Navarro, precisó en una nota de prensa enviada por su oficina, que es consciente de que la educación es la prioridad del presidente Danilo Medina y del país, «como eje central de desarrollo de una población que demandó más recursos para el sistema educativo, y un gobernante que supo responder a esas expectativas con la aplicación del 4 % del presupuesto nacional».

Resaltó que su proyecto de trabajo en el Ministerio de Educación (Minerd) está dirigido a crear las condiciones para convertir la política pública en materia de educación en un gestor competitivo, abierto y visionario, para permitir la integración de toda la sociedad.

Afirmó que el desarrollo institucional será clave en el marco de la ‘revolución educativa’ que impulsa el presidente Medina, con sólidos gestores administrativo y académico, «pues un Estado fuerte es aquel capaz de interpretar, responder y corresponder a la inquietud de la sociedad».

Destacó que el gran reto del Minerd es lograr que el 4 % del PIB asignado al sector educativo sea adecuadamente invertido, en el entendido de que, para alcanzar una educación de calidad, será necesario, cada vez, más un gasto público bien hecho, que se convierta en una inversión para el futuro de la nación.

«También tengo claro de que es la prioridad del presidente Danilo Medina, tanto en la gestión pasada como en el segundo cuatrienio recién iniciado pero, además, estoy convencido de que es una prioridad de nuestra sociedad», indicó Navarro.

El comunicado del Minerd recoge las palabras del funcionario en el acto de cierre del Séptimo Informe Semestral de Seguimiento y Monitoreo de 2016, de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) presentado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña de Santo Domingo.

«Yo voy a apostar mucho por la gestión administrativa y a la gestión académica de esta Revolución Educativa, que todos queremos sea una realidad. El proceso pedagógico es muy difícil pensarlo aislado o al margen de una adecuada gestión de ese mismo proceso», refirió.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí