El PRM y el callejón…

0
203

Por Orlando Gil

CALLEJÓN, LA SALIDA.- El PRM insiste en que un presidente ilegítimo como Danilo Medina viole la Constitución de la República, y se haga más ilegítimo, solo para abrir una salida al callejón en que se metió al no reconocer el triunfo que le fue adverso en las pasadas elecciones. Quiere Junta Central Electoral de consenso y apartidista, sabiendo que lo primero sí, pero lo segundo no. Al consenso puede llegarse sin ni siquiera mirarse la cara, y mucho menos hablar. La cuestión es muy simple: Estos son los míos, ¿cuáles los tuyos? Y el Senado, como órgano encargado, haría el resto. Sin embargo, eso es lo que no quiere, pues la institucionalidad favorece al gobierno, que tiene mayoría, y lo deja sometido, subordinado, en las instancias de poder. Falló el Diálogo de Agripino, que era una ventana, y con la sociedad civil no puede ilusionarse mucho. Sería entrar por el patio con varios perros sueltos, y que cada cual muerde más fuerte. ¿Cómo puede esperar Andrés Bautista que lo llamen del Palacio Nacional por lo que diga y repita en la prensa? Si el jefe de Estado es sordo, ¿cómo quitarse la cerrilla y limpiarse los oídos para escuchar lo que no le conviene?…

LÍNEA DE COMBATE.- ¿Qué hace mientras tanto el PRM? Cerrarse a cal y canto. Al iniciar la semana su Comisión Política reforzó su línea de combate y decidió que su Comisión de Ética haga sentir su autoridad y advierta y proceda contra los dirigentes que se salgan del tiesto y hagan causa común en tierra. Saben, porque es público, del interés de compañeros de participar en el escrutinio para seleccionar los miembros de la Junta Central Electoral y de la Cámara de Cuentas. El que se equivoque, fue lo que se acordó, lo pagará con la expulsión sumaria. Se conoce el caso de José Luis Tavares, que aspiraba a la CC, e incluso se había inscrito, y que retiró su nombre a pedido de su compueblano Andrés Bautista. Pero también que Antoliano Peralta y Salvador Ramos se acogieron a la disciplina del partido. Esto es, uno de Luis Abinader y otro de Hipólito Mejía. Un empate. Los rebeldes, hasta ahora, son Ramón Antonio Hernández Domínguez y José Marte Piantini (El Pastor), miembro el primero de la Comisión Política y de la Dirección Ejecutiva el segundo…

CONTANDO AL FINAL.- El pastor Marte Piantini fue el primero que desafió la línea partidaria, y entre los aspirantes a las altas cortes es el más importante, por cuanto ostentó la representación del PRM ante la Junta Central Electoral. Marte Piantini dijo que no cuando se le trató el caso oficiosamente, y de seguro que las advertencias, las amenazas o la posibilidad de la expulsión no lo harán cambiar de parecer. Si además de los méritos que dice tener, cuenta con La Palabra, que puede importarle lo que digan organismos de por sí infuncionales. Ramón Antonio Hernández Domínguez se resistió, ya inscrito no retiró su firma y fue a la entrevista de la comisión del Senado por encima de la cabeza de Andrés Bautista. Ni la Comisión Política, ni la Dirección Ejecutiva ni la Comisión de Ética meten miedo a los insurrectos del PRM. Además de que les conviene estar ahí, en la lista, o en las posibles ternas, pues nadie gana premio fuera de la tómbola. A la hora del reparto sus nombres sonarán (y se sabe que por más diálogo, negociación y consenso, todo se resolverá con un “aquí están los míos ¿dónde están los tuyos?”), por lo menos sus nombres sonarán…

EL CAFÉ, ¿ESPESO O CLARO?.- Estas situaciones de resistencia a la línea partidaria obligan al PRM a colar un café espeso, pues dependería del PLD que fuera claro. Incluso es problema de opinión pública. El PRM, lo mismo que el PRSC y demás integrantes del Bloque Opositor, quieren convencer desde el principio que las dificultades que se produjeron en las pasadas elecciones fueron ocasionadas por una Junta Central Electoral politizada que respondía a los lineamientos del partido de gobierno. La solución a ese “problema sistémico” sería conformar una Junta Central Electoral en que lo político y lo partidista no aparezcan por parte. Quiere darse la impresión de los opositores quieren independientes y oficialistas parcializados. Si el Senado hace lo que recuerda Felucho Jiménez hizo el PRD (ahora PRM) en 1998, el organismo sería denunciado por unilateral. Pero eso ni no se incluye a uno o dos del Partido Moderno. De ahí que con la disidencia se le podría echar un ladrillo al sancocho…

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí