SIP califica de intimidación demanda del presidente Evo Morales contra periodista

0
139

Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó de acto de intimidación la demanda penal por difamación que interpuso el presidente de Bolivia, Evo Morales, contra el periodista Humberto Vacaflor, la que busca incentivar un efecto disuasivo en contra de la libertad de prensa en el país.

El periodista fue demandado tras informar en un programa del canal Católica TV el 4 de julio que Morales fue uno de los autores intelectuales del asesinato de un policía y su esposa en el 2000 en la zona del Chapare. En esa época Morales era diputado y dirigente campesino. La denuncia, a la que el juez René Delgado determinó enviar a etapa preparatoria de juicio por difamación, fue presentada el 12 de julio.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, expresó que «no es la primera vez que observamos a mandatarios extralimitarse en el uso de su poder con la intención de hostigar, limitar la información de interés público y castigar a los periodistas críticos».

Paolillo, explicó que cuando se trata de una figura pública «estas acciones penales contravienen la jurisprudencia internacional», además de estar encaminadas a «buscar un efecto disuasivo en contra de la libre actividad periodística».

De acuerdo a medios locales Vacaflor se refirió a información publicada por el diario Los Tiemposen 2003 sobre declaraciones de presuntos testigos que aseguraron que Morales dio la orden de hacer desaparecer al matrimonio. Una investigación posterior descartó vínculos de Morales con el crimen. Vacaflor es conocido como periodista crítico del gobierno y este año recibió el premio Premio Libertad de la Asociación Nacional de Periodistas.

Colombia

La policía de Colombia anunció que investigará un incidente de violencia registrado esta madrugada en el centro de Bogotá en el que agentes uniformados agredieron a miembros de un equipo periodístico del programa Noctámbulo del canal Citytv de la Casa Editorial El Tiempo, que intentaban filmar la captura de un ladrón.

La agresión contra Víctor Ballestas, periodista; David Romero, camarógrafo y Jorge Mercado, asistente de cámara, fue grabada en los teléfonos móviles de varias personas que se encontraban en el lugar e intentaban defender a los comunicadores.

La SIP confía en que la policía cumpla con su promesa de aplicar medidas disciplinarias a los agresores y que se eviten así otros incidentes en menosprecio de la actividad periodística.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí