POR AWILDA GOMEZ
SAN JUAN, Puerto Rico.- Con el objetivo de seguir concienciando a los ciudadanos en el deber que tienen de participar en sus comunidades para ayudar en las soluciones de los problemas y necesidades que estas presenten. Quedó juramentado anoche la nueva directiva del Consejo de Seguridad de la Comunidad Dominicana área de San Juan.
La juramentación fue tomada por el agente de la policía de Puerto Rico Albert Cartagena, en el salón de actividades de la Iglesia San Mateo quien tiene a cargo el párroco Olin Pierre.
Héctor Lugo Alarcón, nuevo presidente del Consejo, indicó en entrevista a esta periodista vía telefónica al contactarlo explicó que el Consejo Comunitario de Seguridad, continuará trabajando con los problemas de seguridad de las comunidades. Donde se pueda ofrecer a la comunidad dominicana y puertorriqueña una mejor calidad de vida en el contexto de la sociedad democrática a través de un servicio policiaco de excelencia y eficiencia. Con la participación y colaboración de los ciudadanos.
Los nuevos concejales pertenecen al área de San Juan y la nueva directiva está integrada por los Quisqueyanos Héctor Lugo Alarcón, presidente, Félix Martínez, vice-presidente, Digna Celeste, Secretaria, Mary D’ Costa, tesorera, y Deysi Moya, Jhom Mármol, y Francisco Cabrera como vocales.
“El Consejo de seguridad de la comunidad Dominicana área de San Juan se forma en 2012 a raíz del informa Federal dónde se indica que la comunidad dominicana era víctima de violación de sus derecho tanto a nivel estatal como municipal. Es por eso que se crea este consejo. Estamos consiente que existe una baja en relación a estos hechos producto de la constate reuniones que hemos tenido con las altas oficialidad de la policía de Puerto Rico, por instrucciones directa del Jefe de la policía Coronel, José Luis Caldero”, dijo el nuevo presidente.
Agregó, que el objetivo principal del Consejo es lograr la mayor Integración posible de los ciudadanos a través de un programa realizable de acción policial y comunal. Así como también poder brindar la oportunidad de fortalecer la Institución de la familia, mediante la búsqueda de alternativas para solucionar los problemas sociales de la comunidad que se relacionan con la seguridad pública y que afectan el crecimiento de la propia institución y del desarrollo como pueblo.
“Los Consejos Comunitarios de Seguridad son cuerpos integrados por ciudadanos voluntarios que conjuntamente con la Policía de Puerto Rico, unen esfuerzos en cruzadas contra el crimen, donde proporcionan con sus servicios mayor bienestar en las comunidades donde se desempeñan”. Para poder logar nuestro objetivo hay que detectar, identificar y alertar a sus vecinos y a la Policía de situaciones irregulares que puedan afectar la seguridad pública”, explicó Lugo a PRENSA LATINA.
Manifestó que los Consejos de Seguridad Comunitario surgen del interés expresado por la ciudadanía de colaborar con la Policía para luchar contra el crimen y donde la y Policía lo incluye dentro de sus planes operacionales y de política pública. Estos Consejos existen también en las 13 regiones policiacas que conforman la isla.
Apuntó, que con la aprobación de la Ley Núm. 53 del 10 de junio de 1996, la nueva «Ley de la Policía de Puerto Rico”, éstos se conoce como Consejos Comunitarios de Seguridad.
Estuvieron presentes miembros de la comunidad dominicana y puertorriqueña en la isla, así como también Andrés Bruno Feliciano, director de la oficina y Relaciones con la comunidad entre otros.
Cabe destacar que los Consejos Comunitarios de Seguridad, fueron creados para garantizar el cumplimiento de este innovador programa de acción comunal, se crea la Orden General Núm. 87-11, Organización y Funcionamiento de los Consejos de Seguridad Vecinal, la cual entró en vigor el 15 de agosto de 1987. Donde define el concepto como grupos de vecinos interesados en iniciar acción comunal participativa con la policía para lograr mejorar la seguridad pública en la comunidad dentro del distrito o precinto policial.