Expresan su preocupación por deterioro derechos humanos en Nicaragua.
Celebrarán en el país próxima reunión el 10 de diciembre
Ciudad de Panamá.– Los presidentes de República Dominicana, Costa Rica, y Panamá reunidos en el marco de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, en la ciudad de Panamá, propusieron a la comunidad internacional una serie de acciones urgentes en Haití tendentes a lograr el desarme, la creación de empleos y la recuperación de las cuencas hidrográficas del vecino país.
En esta reunión, participa el presidente Luis Abinader por República Dominicana y sus homólogos, Laurentino Cortizo Cohen, de Panamá, y Carlos Alvarado Quezada, de Costa Rica.
Entre las acciones que proponen los mandatarios mediante una Declaración Conjunta de los presidentes de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, está el desarme y pacificación de la población de Haití y fortalecimiento de la seguridad, como preámbulo para la celebración de elecciones libres y transparentes en pro del bienestar de su pueblo.
De igual forma, un plan integral para el desarrollo y construcción de infraestructura pública que genere empleos masivos y mejore la calidad de vida de la población haitiana.
Del mismo modo, proponen un financiamiento de un programa comunitario para recuperar las cuencas, reforestar y restaurar los ecosistemas, entre otros. Este programa también contribuirá a la creación de empleos.
La Declaración Conjunta insta también a la comunidad internacional a presentar, con el apoyo de organismos internacionales, tales como la CEPAL y el PNUD, un plan de desarrollo integral y sostenible para Haití.
Precisa que “declaramos nuestra intención de profundizar esta alianza como una instancia que, a través del diálogo político, la cooperación y el comercio, busca promover el desarrollo sostenible, verde resiliente e inclusivo de nuestros países, sobre la base de nuestro compromiso con el Estado de Derecho, la democracia y el respeto y promoción de los derechos humanos y la libertad de expresión, los cuales continuaremos defendiendo”, indica el documento.
Respecto a Nicaragua, expresa su profunda preocupación ante la crítica situación y el deterioro de los derechos humanos en Nicaragua. “Coincidimos en que el desarrollo electoral, al día de hoy, no reúnen las garantías para elecciones libres, justas, inclusivas y transparentes”.
Expresa que este ambiente erosiona la credibilidad y la confianza en las elecciones que tendrán lugar el próximo 7 de noviembre.
Asimismo, manifiestan que en la región se debe redoblar esfuerzos conjuntos tendientes a eliminar toda amenaza a la democracia y el Estado de Derecho, para consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto y del irrestricto respeto a los Derechos Humanos, como lo indica el Protocolo de Tegucigalpa.
Cambio Climático
“Costa Rica, Panamá República Dominicana, conscientes también de la vulnerabilidad frente a los grandes desafíos del cambio climático, de la contaminación y de la pérdida de la biodiversidad, seguirán promoviendo y ejecutando políticas ambientales robustas que permitan el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones y el pleno disfrute de los derechos humanos por todos, así como a darle seguimiento para su debida aplicación y eficiencia en los planes y proyectos nacionales y su implementación en los foros multilaterales”.
A continuación texto completo de la declaración en conjunto de los presidentes de RD, Costa Rica y Panamá.
DECLARACIÓN DE LOS PRESIDENTES DE LA ALIANZA PARA EL DESARROLLO EN DEMOCRACIA
Los Presidentes de Costa Rica, Panamá y República Dominicana, reunidos en el marco de la Alianza para el desarrollo en democracia, en la ciudad de Panamá, el 20 de octubre de 2021, destacando la importancia de construir una región estable que permita el nivel de desarrollo social y económico para fomentar el bienestar y la esperanza de nuestros pueblos.
Declaramos nuestra intención de profundizar esta Alianza como una instancia que, a través del diálogo político, la cooperación y el comercio, busca promover el desarrollo sostenible, verde, resiliente e inclusivo de nuestros países, sobre la base de nuestro compromiso con el Estado de Derecho, la democracia y el respeto y promoción de los derechos humanos y la libertad de expresión, los cuales continuaremos defendiendo.
DIÁLOGO POLÍTICO
1. Preocupados por los flujos migratorios irregulares crecientes, sin precedentes en los tres países, reiteramos la urgente necesidad de un abordaje inmediato, bajo un enfoque integral y con la responsabilidad compartida efectiva de todos los países de la región de las Américas que se han constituido en ruta de origen, tránsito y destino, en tanto nuestros países no pueden enfrentar este desafío de manera aislada, salvaguardando los derechos humanos de las personas migrantes. Reafirmamos que este es un problema regional que requiere una solución regional.
Coincidimos en el rol fundamental de la comunidad internacional y socios clave de nuestros países para que a partir de un trabajo conjunto, se busquen soluciones y oportunidades para abordar integralmente las causas de la migración y promuevan mayor inversión de calidad, políticas públicas robustas, comercio, inversión e infraestructura, que incentive la generación de empleos y desarrollo sostenible en sus tres pilares -económico, social y ambiental-, en particular, en los países de origen de esta migración, con miras a que contiene los riesgos a los que se exponen estas personas migrantes.