Presidente Abinader planteó en ONU tres acciones urgentes en materia de cambio climático, facilidad crediticia y crisis haitiana

0
169

Presidente Abinader planteó en ONU tres acciones urgentes en materia de cambio climático, facilidad crediticia y crisis haitiana
Propuso más inversión para restaurar los recursos naturales afectados por el cambio climático y advirtió que no hay solución dominicana a crisis haitiana.

Nueva York. – El presidente Luis Abinader planteó este miércoles ante la Asamblea General de la ONU tres acciones que consideró urgente y necesarias para la región, como son respuesta a la crisis de Haití, facilidades crediticias a los países en dificultades por endeudamiento durante la pandemia y más inversión para restaurar los recursos naturales afectados por el calentamiento global.
Abinader solicitó a la comunidad internacional que asuma con urgencia y de una vez por todas la crisis de Haití, tras advertir que no hay ni habrá jamás una solución dominicana a esa problemática.

El mandatario dijo que ha anunciado la posibilidad de que la situación de Haití pueda desbordar las fronteras de ese país incidiendo como un factor de inseguridad en la región.

“A este solemne cónclave le manifiesto que la República Dominicana ha mostrado y seguirá mostrando la solidaridad y la colaboración debidas con el pueblo haitiano, pero también les reitero que NO HAY, NI HABRÁ JAMÁS UNA SOLUCIÓN DOMINICANA A LA CRISIS DE HAITÍ”, advirtió Abinader.

Expresó que recientemente ha notado que algunos gobiernos han adoptado medidas para afrontar las consecuencias de la crisis haitiana.

“Por años, cada día, nuestro país ha encarado, prácticamente solo, estas consecuencias. Estamos convencidos que ninguna acción unilateral será suficiente para superar esa dramática situación”, enfatizó el Jefe de Estado al pronunciar su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Comunidad Internacional

Dijo que es imperativo manifestar de la manera más firme y tajante posible que la comunidad internacional no debe, ni puede, abandonar al pueblo haitiano en este momento en que los niveles de inseguridad lo están llevando a su autodestrucción.

“Y quiero decirlo hoy de la manera más sincera y fuera del lenguaje diplomático”, manifestó.

Alertó que ante la división actual que existe entre el liderazgo haitiano, y la peligrosa presencia de bandas criminales que controlan una buena parte de su territorio, los haitianos por sí solos no podrán pacificar su país y mucho menos garantizar las condiciones para establecer un mínimo de orden.

Consecuentemente, subrayó, lo más importante e inmediato es la seguridad en Haití, y que solo después de haberlo logrado, pueden llevarse a cabo unas elecciones libres, justas y confiables.

Agregó que, con un nuevo Gobierno como interlocutor legítimo, se deberá preparar un verdadero plan integral de desarrollo económico y social, con todos los recursos necesarios y apoyados solidariamente por la comunidad internacional, pues ya no se puede pensar únicamente en medidas de carácter humanitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí