Fundador del PLD afirma renuncia de Bosch del PRD fue acto de patriotismo y coherencia

0
152

Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK.- El reverendo Gregorio Malena, uno de los fundadores del PLD y subsecretario nacional de cultos de ese partido, afirmó que la renuncia de Juan Bosch del PRD, “fue un acto de patriotismo”, demostrando también su coherencia y cumpliendo su advertencia de que si el partido blanco dejaba de ser un instrumento del pueblo, abandonaría sus filas.

 Malena, quien carga consigo un largo prontuario sobre la historia del nacimiento del partido oficial, relató que el 19 de noviembre de 1973, “fue un día histórico y de luz” para el pueblo dominicano.

 Recordó que la salida de Bosch del perredeísmo, no sólo sacudió a la sociedad dominicana, sino también al ámbito político mundial.

 “Este hombre, con una fe comparable a la del profeta  Abraham, no le importó su liderazgo porque entendía que había que formar un instrumento político al servicio de la patria”, asegura Malena.

 «Con la llegada del coronel patriota Francisco Alberto Caamaño Denó, se acentuaron contradicciones en el PRD, y reconociendo a José Francisco Peña Gómez como un líder importante, pero que se había convertido en una retranca para el desarrollo político del partido blanco, Peña, regresó sublevado de Francia donde Bosch lo había enviado a estudiar política pero estudió otra cosa, y no entendió la nueva dinámica que se implementaba en el PRD que consistía en hacerlo un partido de militantes con formación política y patriótica, y dar paso para que los hijos del pueblo se formaran y fueran actores de su propio destino», precisa el reverendo.

Malena recuerda que en septiembre, (dos meses antes de renuncia), «el profesor Bosch había dicho que si un día se convencía que el PRD dejaba de ser instrumento de liberación del pueblo dominicano, ese día dejaba ese partido». 

Sostiene  que “inclusive, Peña Gómez después de faltarle el respeto a Bosch en la clandestinidad, renunció del PRD  primero y no tomó en cuenta que cientos de dirigentes municipales estábamos escondidos al igual que ellos  y es que a raíz de la presencia  de Caamaño que se agudizó la persecución feroz contra el pueblo». 

Agrega que «con esa renuncia y formación de un nuevo partido el profesor Bosch mostró su coherencia y amor por la República Dominicana, fueron momentos definitorios donde al líder  le interesó más el futuro del país que su propia persona».  Manifiesta que «Juan Bosch era líder del partido de masas más grande y líder de la oposición».

Expuso que  “este hombre, con una fe como la de Abraham no le importó su liderazgo porque entendía que había que formar un instrumento político al servicio de la patria”.

Cuenta que “cuando la Comisión permanente sesionaba en casa de el empresario Mariotti para analizar la posible presencia de Caamaño, se informó de presencia militar y la reunión tuvo una pausa y cuando Bosch preguntó por Peña, este estaba tratando de saltar  una pared de 12 pies. Bosch le llama la atención y le expresó que si estos son los líderes con que cuenta el pueblo dominicano»

Narra  que Bosch volvió a ver a Peña Gómez cuando fue al escondite, y que la dueña de la casa le dijo a Bosch donde estaba Peña, y al abrir la puerta,  casi se  la estrella en la cara a Bosch, con estas palabras: «con usted aquí aumenta el peligro».

El fundador del PLD dijo que al pueblo hay que recordarle hechos históricos como estos, y que no obedecen a retórica de diferencias ya superadas, “pero si hay que recordar esta fecha histórica donde este gran líder llamado Juan Bosch puso siempre el interés de la nación muy por encima de sus deseos personales”.

 Puntualizó que “es bueno señalar que un 18 de noviembre de 1973 se va la familia del sátrapa y asesino Rafael  Leonidas Trujillo Molina, encabezado por Ramfis y Negro Trujillo, dos asesinos sin escrúpulos”.

Explica Malena que el episodio marcó la salida de una época del mal y en esa fecha, decide Bosch comenzar con 64 años de edad, un nuevo proyecto de nación, y más adelante forma el partido de Liberación Dominicana convirtiéndose en una referencia obligada en la política, la literatura y la moral, y es que este visionario vivió la lógica de ser un militante de la libertad mostrando ser coherente y patriota a carta cabal.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí