Asambleísta dominicano en PR defiende críticas Casa Dominicana

0
116

Por: Jimmy Zorrilla Mercado

El primer semestre del año 2013 y durante el primer presupuesto de la administración de Carmen Yulin Cruz, se incluyó de más de dos millones de dólares en la partida de obras permanentes para el diseño, construcción y habilitación de la Casa Dominicana en San Juan, de inmediato las expresiones (a favor y en contra) afloraron, también las expresiones “politiqueras” de a quién adjudicarle la construcción de la Casa Dominicana se dieron a conocer.

Pues en honor a la verdad el proceso de transferir al municipio de San Juan por parte de el estado la antigua escuela Gautier Benitez para la construcción de la Casa Dominicana se dio bajo la administración Fortuño/Santini, pero se dió en el verano del 2012 a meses de las elecciones, cuando ya los presupuestos (el de la ciudad y el del estado) habían sido presentados y aprobados y en plena campaña electoral, por ende no era mucho lo que se podía hacer de inmediato.El asambleísta municipal dominicano Jimmy Zorrilla Mercado.

El resultado electoral cambió a ambos ejecutivos, ya siendo la estructura abandonada de la antigua escuela Gautier Benitez propiedad del municipio, la alcaldesa cumple su promesa de campaña y designa los fondos para convertir en realidad el sueño que por décadas había albergado mi gente. En marzo de 2015 luego de concluir la etapa de diseño, se comienzan los trabajos de mejoras del proyecto, en agosto de este año finalmente y en una actividad muy concurrida se inaugura la Casa Dominicana de San Juan.

En esa ocasión y en pleno acto la alcaldesa Yulin explica que esta estructura será administrada por una junta de directores cuyo presidente lo nombraba en este mismo acto, el Ing Francisco “Pachin” Ramírez Castillo, además dijo la alcaldesa que esta junta estará compuesta por otros 6 miembros y que los mismos serán personas de la comunidad, preferiblemente de las distintas instituciones de la comunidad dominicana.

Enseguida salieron los amigos y detractores a emitir su opinión sobre lo acontecido “que por qué Pachin, si Pachin es estadista” “que esa no era la Casa Dominicana” “que eso es un centro cultural más del municipio de San Juan” entre otros comentarios. He aquí donde pido mi turno de privilegio personal, para aclarar toda y confusión emitidas (algunas politiqueras y malsanas), el presidente de la legislatura municipal de San Juan Licdo. Marco Rigau, a petición de este servidor, creó una comisión especial para atender la problemática de la comunidad extranjera en San Juan, en dicha comisión estamos incluidos la compañera Claribel Martínez y Jimmy Zorrilla, en unos de los trabajos de esta comisión nos reunimos con el designado presidente de la junta de directores de la Casa Dominicana, en esta reunión aparte de trabajar con el reglamento de la Casa Dominicana, también decidimos someter nombres para recomendar a la alcaldesa los demás miembros de esta junta, surgieron más de 30 nombres de dominicanos y dominicanas destacados en distintas áreas, (social, empresarial, profesional, etc) más ningún nombre ha sido sometido, ni siquiera el de Pachin ha llegado a la legislatura municipal para su confirmación, por eso llamé al Ing Ramírez como el “designado” ya que su nombramiento no ha sido confirmado por la rama legislativa municipal, por tal razón no existe ningún otro nominado para integrar esta junta de directores.

En cuando a la titularidad de la Casa Dominicana, algunos detractores la comparan no Casa Cuba y con Casa España, para establecer que la Casa Dominicana no es de los dominicanos, pues se equivocan, la Casa Dominicana SI es de los dominicanos, por eso se crea una junta de directores, por eso se crea un reglamento para que tenga total independencia de la administración municipal, a los que insisten en compararla con las otras casas clubs mencionadas les informo que en el caso de Casa España, esta estructura es también del pueblo de Puerto Rico, está cedida en usufructo a esta sociedad, pero el inmueble sigue siendo del estado y el proceso en que se concede es idéntico al de la Casa Dominicana.

Es precisamente a eso a lo que aspiramos con la Casa Dominicana, a crear una junta de directores y una administración que pueda crear las finanzas de poder mantener esta estructura y lograr total independencia luego de creada una corporación a esos fines, pero es muy temprano y unos pocos no han entendido la finalidad de esta idea. La Casa Dominicana es la casa de todos los dominicanos y dominicanas en PR, tal vez no está como la aspirábamos, pero es nuestra, yo los invito a visitarla, a disfrutarla y a cuidarla, es la que tenemos, es nuestra Casa Dominicana!

El autor es asambleísta dominicana por el Municipio de San Juan en Puerto Rico.

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí