Dominicanos en PR Estrenan Segunda Fase de Reconstrucción Plaza Barceló

0
236

Por AWILDA GOMEZ

SAN JUAN, Puerto Rico.- La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, inauguró, a un costo de 1.4 millones de dólares, la segunda fase de Plaza Antonio R. Barceló, localizada en el sector de Barrio Obrero.

Cruz Soto inauguró la primera fase de la plaza Barceló, lugar de concentración de dominicanos y puertorriqueños, el pasado 27 de febrero, Día de la Independencia de la República Dominicana.

La alcaldesa Carmen Yulin Cruz y la presidenta del Concilio de Organizaciones Dominicanas en Puerto Rico Mery D’Costa.

“Esta era una placita, ahora es una plaza. Con esta reconstrucción, la Plaza Barceló se convierte en un punto de encuentro entre dos pueblos con una larga historia entre sí. Hay que quitarle el diminutivo que antes la distinguía porque es la más grande de San Juan, cuenta ahora con un escenario acústico adornado con un mural en mosaico de las Hermanas Patria, Minerva y María Teresa, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por combatir la tiranía de Rafael Trujillo Molina”, dijo la alcaldesa de la capital.

Agregó, que “abrimos esta tarima el área de juego para los niños y la pista para bailar”.

“Esta plaza se distingue por el arte público, los invito a disfrutar el mapa de las Antillas ubicado en la pista del artista Néstor Paoli; un mosaico en la tarima dedicado a las heroínas dominicanas hermanas Mirabal, diseñado y realizado por los artistas Celso González y Roberto Biaggi, de Cero Design. La misma plaza es un arte y está diseñado por el arquitecto Miguel Calzada”, explicó.

Mural en mosaico dedicado a las heroínas dominicanas hermanas Mirabal.

 En tanto, María Dolores Fernós, activista social reconocida por su lucha por la equidad de género, hizo un breve recuento de la trayectoria de lucha de las hermanas Mirabal y de la trascendencia histórica de estas, por las cuales se conmemora el 25 de noviembre de cada año el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Fernós explicó por qué se relacionan a las Mirabeles con las mariposas “Minerva, abogado, tomó el seudónimo de Mariposa en sus actividades políticas clandestinas. Siendo una mujer culta, sabía que las mariposas son una de las creaciones más asombrosas de la naturaleza, un símbolo de evolución. Mujeres valientes, hermosas, jóvenes, trabajaban como las mariposas en la clandestinidad”.

María Dolores Fernós, activista social  reconocida por su lucha por la equidad de género.

“Exhorto a las madres dominicanas a contar la historia de las Hermanas Mirabal a sus hijas, para que se reafirmen en su valor propio, como mujeres”, indicó, a la vez que agradeció a la alcaldesa de San Juan porque “nosotras tenemos nuestro lugar, seguiremos con ellas moviendo nuestras alas”.

De su lado, el cónsul general de la República Dominicana en San Juan e Islas Vírgenes, Franklin Grullón, agradeció a Cruz Soto, en nombre de la comunidad quisqueyana y del Gobierno del presidente Danilo Medina, por la transformación de la Plaza Barceló, la cual los dominicanos la han asumido como suya”.

 El cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Franklin Grullón

“Aprovecho la ocasión para resaltar y agradecer que finalmente, gracias a los buenos oficios de la alcaldesa, ya se cuenta con la Casa Dominicana, en Santurce, aparte del apoyo que recibe la comunidad dominicana a diario a través del Departamento de Salud del municipio de San Juan, que atiende a la gente, independiente de su estatus migratorio, lo que incluye a las embarazadas la atención prenatal y posnatal”, expresó Grullón.

En tanto, el ingeniero Francisco “Pachín” Ramírez, presidente de la junta de directores de la Casa Dominicana, hizo un recuentro del vínculo que tuvo con el movimiento 14 de Junio, que lideraba Manolo Tavárez Justo.

Asimismo, Ramírez describió a Minerva Mirabal como una de las mentes más claras y distinguidas que vistió de luz a las Américas, y un ejemplo de lucha y valentía.

 

Francisco “Pachín” Ramírez, presidente de la junta de directores de la Casa Dominicana.

Al acto asistieron conectadas personalidades del ámbito social, político, religioso tanto dominicanos como puertorriqueños. 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí