INDEX-PR continúa curso de capacitación y adiestramiento para cuidadores de envejecientes

0
88

Por AWILDA GOMEZ  

SAN JUAN, Puerto Rico.- El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX-PR) continuó este sábado su segunda jornada de talleres a los quisqueyanos residentes en la isla, para adiestrarlos en la enseñanza del cuidado pacientes de la tercera edad.

El adiestramiento fue realizado en las instalaciones del INDEX-PR, ubicadas en el edificio Mercantil Plaza, en Hato Rey, y fue impartido en su primera etapa por María E. Bidot, Catedrática Asociada en el Centro de Educación en Geriatría de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

 

Adalberto Bejarán, director INDEX-PR, explicó que el objetivo principal que tiene el plan de trabajo de la institución que preside es capacitar e identificar las necesidades educativas de aquellas mujeres que realizan la labor de cuidar a los envejecientes, y que poseen bajos niveles de preparación en el área.

“Estos cursos de capacitación son basados dentro de las acciones pautadas en el plan operativo del INDEX y en los aspectos esenciales de las enfermedades propias de la vejez. Los talleres son impartidos para esas mujeres que ya cuidan a personas en sus hogares,” explicó Bejarán.

 

 

Enfatizó que el INDEX-PR, con esta iniciativa ya establecida en el plan de trabajo enero-diciembre, contribuye a elevar la calidad de vida del dominicano en el exterior y a su vez, al estar debidamente certificadas, recibirán mejor remuneración por sus labores.

“Estamos seguro que con esta capacitación que estas mujeres reciben aquí ellas sabrán tener la debida preparación y asumirán su labor con mayor responsabilidad y compromiso”, manifestó Bejarán.

Mencionó que los adiestramientos son válidos tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, y si la cuidadora desea emigrar fuera de la isla, su certificado es válido.

Recordó que estos adiestramientos son parte del acuerdo entre el Consulado General de la República Dominicana en San Juan y las Islas Vírgenes, y especialistas en Geriatría del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, y son impartidos por profesionales de la salud.

Bejarán detalló que una vez finalizado el curso de 20 horas, el cual es dividió en 4 sábados, las participantes reciben un certificado de participación, así como también materiales educativos para su revisión.

En las primeras horas de la mañana la profesora Bidot habló a las cuidadoras y cuidadores sobre el abuso y maltrato hacia adultos de edad avanzada, y definió los tipos de abusos y maltratos más comunes, así como también los factores y riesgos que aumentan la posibilidad de ellos.

 

Bidot hizo mención de la tipología, signos y síntomas del abuso y el maltrato en la edad avanzada, tocando sus síntomas.

Citó los recursos disponibles para informar situaciones de abuso y maltrato y mencionó la política pública, reclamación de derechos y los pasos para reclamarlos en los adultos de edad avanzada. También nombró los pasos para obtener una orden de protección y su procedimiento, así como las querellas y cómo someterlas.

La catedrática asociada discutió con los participantes el proceso que deben tener a la hora de la comunicación con los adultos de edad avanzada, así como también fundamentos del proceso de comunicación y sus metas de comunicar efectivamente.

En la tarde Nirzka Labault, Catedrática del Programa de Gerontología de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, trató el tema «Manejo Adecuado de los Medicamentos en pacientes de edad avanzada».

Además habló de los signos y síntomas de posible uso inapropiado de medicamentos, entre otros temas.

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí