Un poeta de 14 años sorprende En XIV Festival Poesía Montaña

0
185

XIV  Festival, que reúne  60 poetas nacionales  en el paradisíaco Campo Añil, reafirma el poder transformador de la poesía.

Un apunte

Poeta sorprende

Un joven banilejo de 14 años, que ingresó a los talleres de literatura infantil del Centro Perelló, siendo el poeta más joven en leer sus creaciones ante decenas de creadores literarios establecidos como fuertes marcas en el país, sorprendió por la fuerza reflexiva y la belleza de sus textos.

Juan Alejandro Pinales Paniagua participó en la lectura de los jóvenes talleristas del Centro Perelló ante el XIV Festival de Poesía de Montaña e impactó con la fuerza descriptivo/telúrica de sus versos, la potente voz con que los leyó ante decenas de poetas establecidos (incluyendo varios Premios Nacionales de literatura y autores con una obra poética respetable nacional a internacionalmente).

Cuando subió a la mesa principal junto a Enmanuel Díaz Santiago, Jeandri Herrera, y Werfin Torres, la audiencia se sorprendió que un niño estuviese entre tantos poetas consagrados.

El dato

Los soportes

El Festival de Poesía de la Montaña es realizado anualmente, por la Fundación Festivales de Montaña que dirige la poeta Taty Hernández Durán y que integran Manuel Llibre, Yolanda Ramírez, Rafael García Romero, Pedro Antonio Valdez y Yilenia Cepeda, tiene el respaldo del Banco Popular Dominicano, Banreservas, Alcaldía de Jarabacoa, Ministerio de Cultura, Telever, Canal 12 y Red Nuestra América.

José Rafael Sosa 

www.joserafaelsosa.com

CAMPO AÑIL, Jarabacoa. La poesía es un arma fundamental para combatir la injusticia social, porque dota de sensibilidad a quienes tienen el potencial para lograr un mundo mejor.

La afirmación la hace la poeta Ángela Hernández, Premio Nacional de Poesía 2016, ante la pregunta  de un asistente a la apertura del  XIV Festival de Poesía de Montaña, que inquirió en el ceremonial ¿Para qué sirve la poesía en una sociedad tan injusta como la nuestra?

Durante el ceremonial de inauguración del Festival  de Poesía de Montaña, celebrado en el Centro Nocturno Punto de Café, la escritora, respondió que quienes están llamados a transformar la sociedad deben tener la sensibilidad que hace falta para tener la fuerza de transformación social.

El Festival de Poesía de Montaña, en su décima cuarta edición, también  rinde homenaje, además del reconocimiento a la Hernández,  es en reconocimiento de la obra pictórica del maestro jaracaboense Roberto  Flores, uno de cuyos murales al fresco fue destruido por órdenes del entonces párroco de esta comunidad.

Lecturas 

Los poetas invitados al evento, ubicados en proyecto ecoturístico familiar Los Bohíos Campo Añil, ubicado a diez kilómetros al sur oeste de Jarabacoa, un espacio premiado por un paisaje natural extraordinario, con casitas de estilo arquitectónico popular,  iniciaron este sábado 4,  un programa de lecturas con los poetas Leibi NG, Nan Chevalier y Federico Jóvine Bermúdez, y los jóvenes  del Centro Cultural Perelló.

La NG, concebida normalmente como gestora literaria, mostró un talento especial para la poesía: Nan Chevalier¿, uno de los poetas nacionales de más elevada textualidad y Jóvine ofreció una muestra de lo que es capaz el danzar de años con la poesía con la cual se burla con gracia hasta de su propia impotencia sexual.

Posteriormente leyeron y  los poetas de Jarabacoa (Dionisio Hernández, Daniel Ortiz, Luz María Abreu, Rosa María Rodríguez, Tomás Abreu, a quienes se agregó  el rapero de letras con valores Yongelis Ramírez, con una formación poética producto del mismo festival de la montaña por lo que sus letras llaman a la solidaridad, al trabajo 

También leyeron el Círculo de Escritores Veganos,  los jóvenes del taller Mariano Lebrón Saviñón, (fundado por Nan Chevalier), con un grupo de voces mayoritariamente femeninas, dotadas de una perspectiva contestataria ante las embestidas tradicionales del comportamiento afectivo masculino, marcado por despedidas y agresiones del más variado tipo.

La poesía ecológica y escrita para niños, tuvo su paréntesis con los versos de Rosa Francia Esquea, Luis Carvajal y Farah Hallal, quienes leyeron sus creaciones al ambiente y al universo infantil.

El viernes 

El día viernes 4 se iniciaron las actividades del Festival con seis  talleres y a maestros y maestras por parte de animadores y poetas que acuden a esta cita, en los cuales se enseñó literatura dominicana, con énfasis en los poetas y los movimientos literarios.

PIES DE FOTOS:

Ángela Hernández recibe un cuadro pintado por la artista  Patricia Peralta  en la apertura del  XIV Festival de Poesía de la Montaña. Le acompañan Taty Hernández, coordinadora, y Yolanda Ramírez.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí