Arquitectos y Juntas Vecinos piden a Medina detener remodelación Ruinas SF

0
134

Arquitectos y presidentes de Juntas de Vecinos de la zona colonial piden al presidente detener la SERVICIO DE PRENSA

138 arquitectos y profesionales y 14 presidentes de juntas de vecinos de la zona colonial solicitaron al presidente Danilo Medina, detener el proyecto de remodelación de las Ruinas de San Francisco, en entendido de que se trata de un grave error que afectaría un monumento nacional, culturalmente protegido.

En la comunicación se establece que el renovado interés del Ministerio de Turismo de intervenir las ruinas  es “un mero alarde escenográfico de volúmenes de concreto armado con una instrumentalización  inadecuada de su valor intrínseco, pudiéndose calificar la proposición, en su conjunto, como horrenda y trastornadora del sitio y que con seguridad producirá eventuales efectos perturbadores en sus futuros visitantes”.   

El consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS) ha objetado la celeridad con que se parece llevar el proyecto y no cuestiona la calidad profesional del arquitecto Rafael Moneo, gestor de la idea ganadora del concurso con que se adjudicó la remodelación. Su oposición no es al diseño, aclara Icomos.

La postura del Ministerio de Turismo, ha sido  expresada por  la arquitecta Maribel Villalona, coordinadora del programa del Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial,  quien sostiene que  el proyecto de rehabilitación de las Ruinas de San Francisco cumple con las normas nacionales e internacionales y garantizó que conservarán cada una de sus piedras.

Encabezan las firmas de la petición a Medina los arquitectos  Leopoldo Franco, Risoris Silvestre, Omar Rancier, el historiador  Edwin Espinal y el asesor turístico  Juan Llado.

Tambien firman la solicitud al primer mandatario  los presidentes de Juntas de Vecinos de La Unión y Regina Angelorum ( Pedro del Castillo M), Ruth Almonte, (El Carmen), Alberto Selman, (Santa Clara – Catedral), Williams García, (Santa Bárbara), Minerva Reyes, (Nicolás de Bari), Julissa Domínguez, (Conde – Calle  Mercedes), Julio Alfonseca, (Puerta de la Misericordia), Ruth Gesualdo, (Maria de Toledo), Mercedes Zabetta, (San Miguel) y 

Guissell Capellan, (San Lázaro).

El texto de la carta a Medina, que incluye las firmas físicas de los peticionarios, dice:

“Lic. Danilo Medina

Presidente Constitucional de la República

Después de extenderle un cordial saludo, solicitamos su valiosa y urgente atención sobre los renovados intentos de proceder a la ejecución del controvertido  proyecto de restauración de las Ruinas de San Francisco en el marco del Programa de Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.  

La evidencia palpable de esa intención puede encontrarse en el anuncio del Ministerio de Turismo de solicitud de Expresión de Interés para el Estudio de Viabilidad y Plan de Gestión del Centro de Eventos Ruinas de San Francisco que se publicó en fecha 31/05/16 en la penúltima página del Listín Diario.

Muy conscientes de su gran vocación para el diálogo  constructivo y la trascendencia de su intervención personal en este asunto, nos permitimos informarle que quienes suscribimos esta comunicación somos de unánime opinión en cuanto a que los fundamentos asumidos para el rescate y puesta en valor de ese importantísimo monumento, bien cultural y patrimonio fundamental de los dominicanos, no se corresponden con el inmenso valor intrínseco de esas ruinas ni con su deseable armonía respecto del paisaje urbano ni con el entorno del Centro Histórico. 

Creemos que se puede enmendar el enfoque dado al haberse orientado esta intervención con propósitos primarios de carácter esencialmente turístico.  La propuesta desnaturaliza la esencia del significado de un bien cultural cuyas intenciones aún pueden re focalizarse y lograr el beneficio del atractivo turístico sin necesidad de alterar su naturaleza con la intervención agresiva y hasta cierto punto brutal, tal como se pretende llevar adelante.   

Aun si se desestimara el valor de mantener un patrón homogéneo de restauración dentro del perímetro del Centro Histórico, la transformación de las Ruinas de San Francisco que se propone el proyecto en cuestión resulta un mero alarde escenográfico de volúmenes de concreto armado con una instrumentalización  inadecuada de su valor intrínseco, pudiéndose calificar la proposición, en su conjunto, como horrenda y trastornadora del sitio y que con seguridad producirá eventuales efectos perturbadores en sus futuros visitantes.   

Como hemos expresado, creemos igualmente improcedente introducir en ese lugar una edificación de características que no se aviene con las del vecindario.  Esas  ruinas están circundadas por un poblado de casas pequeñas y edificios bajos donde habitan familias de clase media baja con usos y costumbres barriales de mucho arraigo.  La deslumbrante y ofensiva suntuosidad de las edificaciones propuestas, amén de los requisitos de espacio que comportan,  daría al traste con el estilo de vida y la mansedumbre de la barriada, constituyéndose así en un flagrante atropello a los derechos de vida de sus habitantes.

Estamos conscientes, Señor Presidente, de que en el campo de la restauración de monumentos históricos existe una gran controversia acerca de los estilos de intervención más adecuados.  

Las escuelas de pensamiento imperantes fluctúan desde una visión de la conservación que se limita al mero mantenimiento de los monumentos históricos hasta una visión de rehabilitación que permite una transformación profunda y usos compatibles con la contemporaneidad. Pero independientemente de los criterios que pudieran usarse para enjuiciar el diseño propuesto, las consideraciones más arriba expuestas son suficientes para que el mismo sea objeto de una sabia reconsideración y del correspondiente re enfoque a partir de la naturaleza de este bien cultural. 

Abrigamos la esperanza de que usted, animado por las mejores intenciones para la puesta en valor y recuperación de nuestro Centro Histórico, valore las consideraciones expuestas  a los fines de la eventual revisión y la toma de su decisión correspondiente.  

Las firmas físicas de los firmantes aparecen en el anexo.  Los demás autorizaron su inclusión vía e-mail. 

Cualquier contacto con los firmantes puede ser canalizado a través de Risoris Silvestre (809-309-0893), Omar Rancier (809-376-8576), Juan Llado (809-696-6032), Edwin Espinal (809-841-9223) y Leopoldo Franco (809-566-1517).

Muy atentamente,

Arq. Risoris Silvestre Arq. Cesar Iván Feris Iglesias Dr. Juan Llado

Arq. Leopoldo Franco Lic. Edwin Espinal Arq. Omar Rancier

Arq. Iris de Mondeser Licda. Japonesa Capellan Dr. Odalis Pérez           

Licda. Myrna Guerrero Dra. Julia Vicioso Lic. Julia Hasbun

Lic. Andres Figuereo Ing. Carlos Sánchez Bujosa Dr. Julio Aybar

Lic. David La Hoz Lic. Juan Freddy Armando Unión de Juntas de Vecinos Ciudad Colonial

Dr. Juan M. Castillo Pantaleon Lic. Marcos Isaac Lic. Leo Perez Minaya

Lic. Jose Rafael Sosa Arq. Manuel Salvador Gautier Arq. Adoris Martinez

Lic. Danilo Clime Lic. Celso Marranzini Lic. Hugo Guilliani Cury

Arq. Andres Aquino Camarena Arq. Victor Bisono Lic. Miguel Sang Ben

Lic. Rodolfo Espinal Arq. Rafael Arvelo Lic. Lissette Gil

Arq. Miguelina Crespo Lic. Kin Sanchez                   Arq. Pedro Mena

Arq. Mara Jimenez M. Arq. Ricardo Ravelo Jana Lic. Jaime Moreno Portalatin

Arq. Polibio Diaz Lic. Bolivar Troncoso Arq. Federico Fermin

Lic. Denise Reyes Arq. Olga Padilla Carmen M. Feliz             

Natividad Pantaleon         Lic. Edwin Aristy Arq. Julio Pena Peña  

Lic. Jose G. Guerrero Raquel D. Vicini             Lic. Milciades Mejia

Ing. Victor A. De Peña Lora Arq. Rafael Martinez Arq. Stalyn Perez

Lic. Tony Raful Olga Gomez Cuesta Lic. Cristobal Perez Siragusa

Arq. Bichara Khoury Lcda. Desiree Dominguez F. Arq. Carmen Marty

Arq. Ramon Fabián P. Arq. Heidi Perez Ing. Erik F. Penson

Ing. Maximo Simo F. Arq. Ana M. Sanchez T. Arq. Jose Moreno

Leonardo Diaz Jaquez Arq. Bienvenido Pantaleon Arq. Franc Ortega

Dr. Miguel Ángel Heredia Lic. Pierre Denis Arq. Natividad Cotes

Arq. Leopoldo Ortiz Lic. Juan Freddy Armando Dra. Amparo Chantada

Arq. Mati Nunez Bonilla Arq. Adalgisa Vasquez Arq. Robert Gonzalez

Arq. Cesar Rodriguez Arq. Manuel Ortega Arq. Jose A. de la Cruz H.

Arq. Maritza Estrella Geo Ripley Arq. Anybelka Garcia

Dr. Luis Scheker Ortiz Enzo Di Carlo Lic. Ricardo N. Espinoza A.

Arq. Cesar Rivera Ing. Ramon A. Francisco Lic. Ramon Mateo

Lic. Ramon Lora Dr. Laureano Ortega Marmol Arq. Nelson De Peña 

Licda. Mariel Feliz Peralta Licda. Rosaura Reyes Lic. Giordano De Peña C.

Lic. Jose Garcia Licda. Agustina Hernandez Luis Felipe Rosa

Ing. Ramon A. Francisco Lic. Franklin Rijo Lic. Felix Angel Medina

Lic. Orlando Reyes Lic. Rafael David Reyes Arq. Jorge Marte

Arq. Orquidea Martin de Almanzar Arq. Ruddy Arias Arq. Alberto A. Reyes

Arq. Jesus Hernandez Arq. Giovanni Perez Linval Arq. Mizooky Mota

Arq. Juan Matos Arq. Ana Maria Polanco Arq. Cindy Dalmasi

Arq. Iselisse G. Saladin Bujosa Arq. Victoria Thomen Arq. Jose A. Garcia Simo

Arq. Jose A. Constanzo Arq. Lina C. Hoeppelman Arq. Zaida Margarita Suazo

Arq. Esther Padilla Arq. Shaoling Saint-Hilaire Arq. Loidy Montero

Arq. Julissa Lopez Arq. Victoria Del Lancer Arq. Layrel Suarez

Arq. Sucre Ferreras Arq. Awilda Pena Arq. Elizardo Ruiz

Arq. Yul Anglada Arq. Ramon Mendez Arq. Constantinos Saliaris

Arq. Pablo D’aniello Arq. Munia Margarita Cumberbatch Arq. Naila Rodriguez

Arq. Nery GrullonArq. Ylka Mendoza

 UNION DE JUNTA DE VECINOS DE LA CIUDAD COLONIAL

Pedro del Castillo M., Presidente de la Unión y Presidente de la J.V. Regina Angelorum

Ruth Almonte, Presidente de la J.V. El Carmen

Alberto Selman, Presidente de la J.V. Santa Clara – Catedral

Williams Garcia, Presidente de la J. V. Santa Bárbara

Minerva Reyes, Presidente de la J. V. Nicolás de Bari

Julissa Domínguez, Presidente de la J. V. Conde – Mercedes

Julio Alfonseca, Presidente de la J. V. Puerta de la Misericordia

Ruth Gesualdo, Presidente de la J. V. María de Toledo

Mercedes Zabetta, Presidente de la J. V. San Miguel

Guissell Capellan, Presidente de la J. V. San Lázaro

Robert Garot, Presidente de la J. V. San Antón

Ramon Gardon, Presidente de la J. V. Juan Pablo Duarte

Prudencia Hernández, Presidente de la J. V. San Jose – Montesinos

Anexos

Firmas físicas de los firmantes

Copias a:  

Ministro Administrativo de la Presidencia Oficina Nacional de la UNESCO

Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo             Embajadora de la RD ante la UNESCO 

Director Ejecutivo, Centro de Patrimonio Mundial                      Ministro de Turismo

Ministro de Cultura                                                                        Arq. Rafael Moneo 

Representante Local Banco Interamericano de Desarrollo  

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí